El precio de la luz bajará este sábado en toda la UE tras la promesa de Putin de aumentar los envíos de gas
El precio del gas se da la vuelta y baja tras la oferta de Putin para ayudar a estabilizar el mercado
España duplicará sus compras de gas natural en octubre ante las bajas reservas
El presidente del Gobierno de Rusia, Vladimir Putin, se comprometió a aumentar los envíos de gas a los países europeos ante la complicada situación que vive el mercado de la energía. Estas palabras han tenido su reflejo en el precio de las materias primas y este sábado el precio mayorista de la electricidad descenderá en todos los países de Europa, con caídas de hasta un 30% como resultado de la bajada del precio del gas.
Los precios de los futuros del gas, que en apenas dos sesiones habían disparado su cotización un 60%, se comenzaron a dar la vuelta bruscamente este jueves y cotizaban con caídas superiores al 7% en los contratos del mes de noviembre, después de que Putin defendiera el papel de su país como proveedor «fiable» y la disposición de Rusia a colaborar en la estabilización de los mercados.
Así, tal y como puede observarse en el mapa de Energy Live, que muestra a los principales mercados europeos, los precios de la luz bajarán en todos los países con Alemania, Francia y Holanda, mostrando caídas que van desde el 10% hasta el 18%. En OKDIARIO hemos hablado con Javier Colón, experto de neuroenergía que nos ha confirmado que las palabras del gobernante ruso han tenido su efecto en el mercado del gas, aunque añade que «habrá que ver hasta cuándo».
Hay que tener en cuenta que los países europeos vienen de una semana en la que la mayoría había registrado sus máximos histórico, llegando a superar en muchos casos los 300 euros por megavatio/hora. De este modo, la bajada del precio de la energía supone un respiro para la Comisión Europea (CE), que actualmente ya está manteniendo reuniones para tratar de asegurar que las reservas de gas sean óptimas para los meses de invierno.
En su comparecencia de esta semana, el líder ruso ha asegurado que en lo que va de año Gazprom, el monopolio estatal para la exportación de gas ruso, ha incrementado el bombeo a través de Ucrania más allá de sus obligaciones contractuales, según la agencia RIA Novosti. Asimismo, el presidente de Rusia expresó la disposición del país para colaborar en la estabilización de los mercados energéticos, subrayando el deseo de Rusia de que este esfuerzo sea llevado a cabo sobre una base comercial y teniendo en cuenta los intereses de todos los participantes.
Voces críticas
A pesar de la buena voluntad y las promesas que Putin ha hecho esta semana, son muchas las voces críticas que apuntan a que Rusia no tiene la capacidad para aumentar la producción de gas todo lo que su presidente ha confirmado. Y es que los expertos del mercado señalan que Putin esconde la intención de acelerar la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2 con el pretexto de abastecer la demanda interna de gas de los países de Europa.
Por su parte, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) Michal Bobek afirmó este miércoles que la energética rusa Gazprom tiene derecho a impugnar ante la Justicia europea a través de su filial suiza la revisión de la directiva comunitaria del gas que afectó al gaseoducto Nord Stream 2. La normativa europea del gas fue modificada en abril de 2019 para hacer que las normas aplicables a los gasoductos de transporte que conectan dos Estados miembros o más también fuesen aplicables a aquellos que tienen destino u origen en países terceros.
Nord Stream 2 AG, filial suiza de Gazprom que tiene encomendada la construcción y explotación del gasoducto con el que Rusia suministrará gas a través del mar Báltico directamente a Alemania y desde allí hacia Europa occidental, era la única empresa afectada por esta revisión.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV