El precio de la luz bajará este sábado un 37% hasta los 57 euros/MWh
El precio de la luz se dispara hasta este miércoles hasta los 20,88 euros/MWh
El precio de la luz se desploma este martes hasta los 4,48 euros/MWh
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este sábado hasta los 57,04 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 37,2% en comparación con los 90,78 euros/MWh de este viernes.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- se situará este sábado en 58,89 euros/MWh. El precio mínimo, de 37,76 euros, se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 111,56 euros.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este sábado se situará en -1,85 euros/MWh.
El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista entre el 1 y el 21 de enero de 2023 se sitúa en 70,45 euros/MWh, mientras que en el mismo periodo de 2022 era de 192,49 euros/MWh, es decir, casi tres veces más caro.
Excepción ibérica
La Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que la prórroga de la ‘excepción ibérica’ no puede ir más allá de diciembre de 2023, fecha en la que expira el marco temporal de las medidas de apoyo por la guerra de Ucrania, por lo que mientras la Unión Europea (UE) no lo modifique, la prórroga del mecanismo debe atenerse a él.
Así se lo trasladó la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, en su reunión de este miércoles, según han confirmado fuentes diplomáticas.
Aunque el pasado 9 de enero la ministra Ribera anunciase su intención de solicitar una prórroga de la ‘solución ibérica’ hasta mayo de 2024, las mismas fuentes aseguran que España asume la propuesta de Bruselas como «muy razonable» y, de igual modo, Portugal reconoce que también funcionaría para ellos.
Temas:
- Energía
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos