El precio de la luz baja mañana el 25,85% hasta los 72,82 euros por megavatio
La franja entre las diez y las once de la noche será la que registre el precio más caro, 120,01 euros
El precio de la luz baja este sábado: las mejores horas para ahorrar
El precio de la luz sube este viernes: las mejores horas para ahorrar
El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este domingo, 13 de agosto, el 25,85% con respecto al sábado y se situará en 72,82 euros por megavatio hora (MWh). Con ello, la tarifa se aleja del nivel en torno a los 100 euros en el que se ha negociado durante toda la semana.
Por franjas horarias, el precio máximo, de 120,01 euros el megavatio hora, se registrará entre las 22.00 horas y las 23.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 15.00 y 16.00 horas, con 6,76 euros por MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
En estos trece primeros días del mes, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 80,84 euros el megavatio, frente a los 144,95 euros que registró en el mismo periodo de agosto de 2022.
A este precio medio del pool se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en cero euros el megavatio, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.
En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros por megavatio: fue de 40 euros durante seis meses y subió 5 euros cada mes a partir de entonces. Ahora, ha subido 1,1 euros desde el pasado mes de abril, para situarse en los 65 euros por megavatio.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Economía
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos