El precio de la gasolina superará los 2 euros que rozó en marzo pese al descuento del Gobierno
La escalada del precio de los carburantes no ha llegado a su fin. El embargo del petróleo ruso por parte de la Comisión Europea (CE) amenaza con situar la gasolina y el diésel por encima de los 2 euros, hasta superar incluso los niveles registrados en el mes de marzo por la invasión de Ucrania. Una situación que se comerá el descuento de los 20 céntimos del Gobierno de Pedro Sánchez, que apostó en su plan para hacer frente al conflicto bélico con subvenciones en vez de con bajadas de impuestos.
Así lo ha explicado el experto de compra de energía, Antonio Aceituno, en conversaciones con este diario que ha señalado que «en primera instancia, si todo va bien, y el adiós al petróleo ruso se produce de manera ordenada y paulatina como está previsto por la Comisión Europea (CE), no debería haber tensiones en los mercados. Sin embargo, ante una ruptura por fases, y el regreso del gigante asiático al lado de la demanda, provocando subidas del Brent alrededor de los 120 dólares el barril y podríamos volver a ver precios para los destilados como los de mediados de marzo de este año».
«No hay datos exactos de cuanto podría subir la gasolina y el diesel de cara a las próximas semanas, pero con los parámetros vistos con el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, es probable que incrementen su precio por encima de los 2 euros», calcula.
Respecto al precio del barril, el experto de compra de energía afirma que «si la Unión Europea se toma en serio la idea de la desconexión total, el daño a la economía occidental será altamente importante, ya que los precios superarían ampliamente los 150 dólares por barril, sin tiempo suficiente para redirigir los barriles a China e India».
Sin embargo, una eliminación gradual durante unos cuatro meses, similar al enfoque adoptado con los suministros de carbón ruso, podría llevarse a cabo sin una escalada de precios tan excesiva», ha remarcado Aceituno.
«Es cierto que Europa depende del petróleo de una manera altamente importante, ya que importa alrededor del 25% de sus necesidades, unos 2,70 millones de barriles diarios (Mbd), más otros 1,50 destinados a productos como el diésel», recalca.
En concreto, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 108,58 dólares en la jornada de este miércoles, con un ascenso del 3,44%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para Estados Unidos, subía un 3,56%, hasta los 106,05 dólares.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
-
Y el Gobierno de Sánchez, como el que oye llover
-
Rebajan de 8 a 2 años de cárcel la pena a un condenado por agresión sexual a su ex mujer