El precio de la gasolina y el gasóleo se mantiene en mínimos de 2016
El precio de los carburantes ha frenado ligeramente la espiral bajista de los últimos meses, que le ha llevado a acumular un abaratamiento de más del 20% desde los máximos de enero, sin embargo, sigue en mínimo de 2016. En concreto, el precio medio del litro de gasóleo ha bajado un 0,1% con respecto a la semana anterior, hasta situarse en los 0,980 euros, consolidado ya desde hace unas semanas por debajo de la cota del euro y en su nivel más bajo desde abril de 2016.
En el caso del litro de gasolina, en esta semana ha reputando un 0,18%, para marcar un precio medio de 1,074 euros, aunque sigue en mínimos desde el primer trimestre de 2016.
De todas maneras, los precios de los carburantes registran un abaratamiento de hasta más del 20% desde los máximos anuales que tocaron a mediados de enero.
Este importante descenso en los precios de los carburantes ha venido acompañado del desplome en que se encuentra inmerso en los mercados internacionales el crudo en los últimos meses, agudizado por la pandemia del Covid-19.
Esta semana el petróleo repuntaba ligeramente en su precio. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por encima de los 30 dólares, mientras que el Texas se intercambiaba a casi 27 dólares.
A pesar de este desplome registrado por el petróleo desde hace meses, el descenso en los precios de los carburantes no varía en la misma proporción, ya que no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y gasóleo en los mercados al por mayor, todos ellos en dólares.
Además, los precios publicados por el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior, por lo que existe un decalaje entre los precios publicados y los precios reales.
En España, la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,172 euros y 1,230 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,069 euros en la UE y 1,098 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Temas:
- Carburantes
- precio
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 4 al 10 de octubre de 2025
-
El PP denuncia el «silencio atronador» de Sánchez por no felicitar a Machado tras su Nobel de la Paz
-
Detenido un comerciante marroquí en Palma por tener inmigrantes ilegales trabajando además sin contrato
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final