El precio de la gasolina y el gasóleo se mantiene en mínimos de 2016
El precio de los carburantes ha frenado ligeramente la espiral bajista de los últimos meses, que le ha llevado a acumular un abaratamiento de más del 20% desde los máximos de enero, sin embargo, sigue en mínimo de 2016. En concreto, el precio medio del litro de gasóleo ha bajado un 0,1% con respecto a la semana anterior, hasta situarse en los 0,980 euros, consolidado ya desde hace unas semanas por debajo de la cota del euro y en su nivel más bajo desde abril de 2016.
En el caso del litro de gasolina, en esta semana ha reputando un 0,18%, para marcar un precio medio de 1,074 euros, aunque sigue en mínimos desde el primer trimestre de 2016.
De todas maneras, los precios de los carburantes registran un abaratamiento de hasta más del 20% desde los máximos anuales que tocaron a mediados de enero.
Este importante descenso en los precios de los carburantes ha venido acompañado del desplome en que se encuentra inmerso en los mercados internacionales el crudo en los últimos meses, agudizado por la pandemia del Covid-19.
Esta semana el petróleo repuntaba ligeramente en su precio. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por encima de los 30 dólares, mientras que el Texas se intercambiaba a casi 27 dólares.
A pesar de este desplome registrado por el petróleo desde hace meses, el descenso en los precios de los carburantes no varía en la misma proporción, ya que no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y gasóleo en los mercados al por mayor, todos ellos en dólares.
Además, los precios publicados por el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior, por lo que existe un decalaje entre los precios publicados y los precios reales.
En España, la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,172 euros y 1,230 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,069 euros en la UE y 1,098 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Temas:
- Carburantes
- precio
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»