El precio del trigo en origen alcanza mínimos de 200 € / tonelada: son pérdidas anuales de 1.000 millones
Coag: "Se está importando mucho cereal y no ha ayudado el fin de los aranceles hacia Ucrania"
El sector del cereal se encuentra en crisis, ya que el precio del trigo está en mínimos y se encuentra por debajo de los costes de producción. Como ha explicado a OKDIARIO, Javier Fatás, responsable de cereales de COAG: «Nos vemos con unos precios que nos llevan a estar por debajo de los costes que tenemos de producción».
Una de las principales causas sería la eliminación del arancel al trigo que proviene de Ucrania. Una situación que ha llevado, como indica Fatás, a que en la actualidad, «una tonelada de trigo se encuentre en los 200 euros», uno de los precios más bajos de los últimos años.
Sin embargo, este problema no sólo afecta al trigo, ya que también se ha extendido a otros cereales. «Una tonelada de cebada está en los 180 euros», ha expuesto.
Estos precios se encuentran muy por debajo de los que deberían ser en realidad. «De media, el precio de la cebada para cubrir los gastos de producción, debería de encontrarse en torno a los 230 euros, mientras que el trigo tendría que estar en 250 euros la tonelada», ha aclarado.
«Se van a perder unos 50 o 40 euros por tonelada, por lo que eso supone no ganar o dejar de percibir 1.000 millones de euros anuales», ha afirmado.
Aumento de los costes de producción del trigo
Otras de las causas por las que ha dejado de ser rentable para los agricultores cultivar el trigo y otros cereales es el aumento de los costes de producción.
«Subiendo los costes de producción, lo normal es que también hubiera subido el precio del cereal. Sin embargo, el precio del cereal no ha parado de bajar en estos meses», ha subrayado.
Ante esta situación, el sector del cereal está llevando a cabo varias acciones como la concentración que se hizo frente al Ministerio de Agricultura y otras manifestaciones que están convocadas durante este mes en varias comunidades autónomas. «Ahora, estamos en plena cosecha y es cuando se producen los movimientos de precios en las lonjas. Tenemos que ver cómo va en las próximas semanas, pero si continúa así, iríamos para adelante con una denuncia, similar a la que ya ha hecho el sector del aceite de oliva frente a la CNMC, ya que entendemos que se está vulnerando la ley de la cadena», ha defendido.
El fin de los aranceles a Ucrania
El aumento de la tensión en los precios también ha venido a raíz del fin de los aranceles para los cereales que provienen de Ucrania. «Ahora, se está importando muchísimo cereal y no ha ayudado todo el tema de la quita de aranceles hacia Ucrania. Todo ello ha llevado a tensionar mucho más esos precios», ha asegurado.
Temas:
- Agricultura
- Cereales
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025