El precio del trigo en origen alcanza mínimos de 200 € / tonelada: son pérdidas anuales de 1.000 millones
Coag: "Se está importando mucho cereal y no ha ayudado el fin de los aranceles hacia Ucrania"
El sector del cereal se encuentra en crisis, ya que el precio del trigo está en mínimos y se encuentra por debajo de los costes de producción. Como ha explicado a OKDIARIO, Javier Fatás, responsable de cereales de COAG: «Nos vemos con unos precios que nos llevan a estar por debajo de los costes que tenemos de producción».
Una de las principales causas sería la eliminación del arancel al trigo que proviene de Ucrania. Una situación que ha llevado, como indica Fatás, a que en la actualidad, «una tonelada de trigo se encuentre en los 200 euros», uno de los precios más bajos de los últimos años.
Sin embargo, este problema no sólo afecta al trigo, ya que también se ha extendido a otros cereales. «Una tonelada de cebada está en los 180 euros», ha expuesto.
Estos precios se encuentran muy por debajo de los que deberían ser en realidad. «De media, el precio de la cebada para cubrir los gastos de producción, debería de encontrarse en torno a los 230 euros, mientras que el trigo tendría que estar en 250 euros la tonelada», ha aclarado.
«Se van a perder unos 50 o 40 euros por tonelada, por lo que eso supone no ganar o dejar de percibir 1.000 millones de euros anuales», ha afirmado.
Aumento de los costes de producción del trigo
Otras de las causas por las que ha dejado de ser rentable para los agricultores cultivar el trigo y otros cereales es el aumento de los costes de producción.
«Subiendo los costes de producción, lo normal es que también hubiera subido el precio del cereal. Sin embargo, el precio del cereal no ha parado de bajar en estos meses», ha subrayado.
Ante esta situación, el sector del cereal está llevando a cabo varias acciones como la concentración que se hizo frente al Ministerio de Agricultura y otras manifestaciones que están convocadas durante este mes en varias comunidades autónomas. «Ahora, estamos en plena cosecha y es cuando se producen los movimientos de precios en las lonjas. Tenemos que ver cómo va en las próximas semanas, pero si continúa así, iríamos para adelante con una denuncia, similar a la que ya ha hecho el sector del aceite de oliva frente a la CNMC, ya que entendemos que se está vulnerando la ley de la cadena», ha defendido.
El fin de los aranceles a Ucrania
El aumento de la tensión en los precios también ha venido a raíz del fin de los aranceles para los cereales que provienen de Ucrania. «Ahora, se está importando muchísimo cereal y no ha ayudado todo el tema de la quita de aranceles hacia Ucrania. Todo ello ha llevado a tensionar mucho más esos precios», ha asegurado.
Temas:
- Agricultura
- Cereales
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos