El precio del petróleo se dispara a máximos de 2019 ante el aumento de la demanda
El precio del petróleo continua en escalada libre registrando máximos que no se alcanzaban desde hace más de dos años ante los atisbos de recuperación económica como consecuencia de la campaña de vacunación, que se podría traducir en un aumento de la demanda de combustible.
El precio del barril de petróleo Brent, que se emplea como referencia en Europa, ha superado este lunes los 73 dólares, una cifra que no registraba desde abril de 2019, manteniendo así la tendencia al alza que lleva registrado desde el año pasado.
En concreto, el barril de referencia europea ha registrado este lunes un incremento del 0,61%, hasta situarse en los 73,13 dólares por barril, el mayor precio observado desde el 25 de abril de 2019. En lo que va de año, el barril de crudo se ha apreciado un 41,2%.
Este lunes, el barril de West Texas Intermediate abrió con una subida del 1,11%, hasta 71,70 dólares por barril. El crudo de referencia en Estados Unidos continuaba con la tendencia alcista que ha vuelto a colocar el barril por encima de los 70 dólares y se situaba en niveles no vistos en dos años y medios, impulsado por el aumento de la demanda con buena parte del mundo en plena reapertura económica tras la pandemia de la covid-19.
«La libertad de movimiento de personas está aumentando en Estados Unidos y en Europa en particular, donde un relajamiento de las restricciones del Covid-19 ha hecho crecer el tráfico por carretera y aéreo. Las menores restricciones fronterizas, sobre todo en Europa, han impulsado la aviación internacional», destacó en una nota la analista Louise Dickson, de la firma Rystad Energy.
Recuperación en 2022
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) indicó el viernes en su informe mensual que la demanda global de petróleo se está recuperando a un fuerte ritmo en junio y estimó que volverá a niveles precrisis a finales de 2022.
Asimismo, la AIE insistió en que la OPEP debe abrir más sus grifos porque, a menos que haya cambios en las políticas energéticas, a finales del año próximo el mundo absorberá 100,6 millones de barriles diarios frente a los 82,9 millones en el segundo trimestre de 2020, en el momento más agudo de la crisis. A ese crecimiento de la demanda se suma la temporada de mantenimiento en explotaciones petroleras de Canadá y el mar del Norte, que suele hacer subir los precios.
Además, algunos analistas apuntan a que las subidas están también relacionadas con las crecientes inversiones de Wall Street en energías limpias, que algunos inversores creen pueden reducir el capital destinado a la extracción petrolera y así crear carencias y precios más altos.
Lo último en Economía
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
Últimas noticias
-
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados