El precio del barril de petróleo baja un 1% tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción
En plena escalada de los precios de los carburantes ante la llegada de la temporada estival, el precio del barril de petróleo ha recibido con descensos próximos al 1% el acuerdo alcanzado este domingo entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores aliados como Rusia para incrementar a partir del mes de agosto y de manera gradual la producción de la OPEP+.
De este modo, a partir de agosto los países de la OPEP+ aumentarán en 400.000 barriles de crudo al día su producción, que elevarán gradualmente hasta eliminar el ajuste de 5,8 millones de barriles diarios implementado hace un año en respuesta a la crisis del sector por la pandemia de coronavirus y que volverán a evaluar en diciembre por las nuevas medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos para controlar la incidencia acumulada por Covid-19.
Asimismo, los países productores de petróleo acordaron mantener el actual mecanismo de reuniones ministeriales mensuales durante todo el periodo de cooperación entre países de la OPEP y ajenos al cartel para evaluar las condiciones del mercado y decidir sobre los recortes de la oferta ante la reducción de la movilidad de las personas, «procurando finalizar los ajustes de producción para finales de Septiembre de 2022, sujeto a condiciones de mercado».
Aumento de las cuotas de producción
El acuerdo, logrado tras salvar las diferencias entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, contempla un aumento de las cuotas de producción de algunos países, incluidos Rusia y Arabia Saudí, que verán su producción elevarse en medio millón de barriles diarios a partir de mayo de 2022.
Asimismo, Emiratos Árabes Unidos contará con un nuevo umbral de producción de 3,5 millones de barriles al día, por debajo de las exigencias de 3,8 millones de barriles diarios que hicieron descarrilar a principios de mes el acuerdo en el seno del cartel, pero por encima del actual horizonte de 3,2 millones.
En la apertura de los mercados del Viejo Continente, el precio del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, se abarataba un 0,90% y cotizaba en 72,93 dólares, mientras que el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,96%, hasta 71,12 dólares.
Lo último en Economía
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
Últimas noticias
-
Prohens asegura que «no dará ningún paso» para ampliar la enseñanza de religión islámica en Baleares
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
Le destroza la cara a su hermano en Toledo y llama a la Guardia Civil: «Me lo he cargado»
-
Flick zanja la polémica con Raphinha: «Está como siempre»
-
Almeida defiende que un Manzanares limpio facilitó la gestión durante la crecida del río