El precio del aceite de oliva y su bajada, inminente. Ya hay fecha para su fin
La pasividad de Sánchez ante la sequía dispara el precio del aceite de oliva hasta los 9 euros por litro
Cuánto aceite de oliva diario he de tomar para beneficiarme de sus propiedades saludables
Ten cuidado si te están vendiendo aceite de oliva falsificado: no lo compres en estos lugares
El aceite de oliva es uno de los bienes más preciados en España, un producto imprescindible en nuestra gastronomía que tiene muchos beneficios pero que cada día es más difícil comprarlo a causa de lo mucho que ha subido su precio. El precio del aceite de oliva lleva meses disparado por las nubes, pero la bajada es inminente, y si sigues leyendo conocerás todos los detalles… ¡toma nota!.
La inflación de los dos últimos años, especialmente tras el inicio del conflicto en Ucrania, ha puesto por las nubes los precios de prácticamente todo, en todos los sectores, lo que en muchos casos realmente llega a asfixiar a los ciudadanos, que por ejemplo ven la cesta de la compra cada día más cara, con productos básicos que es difícil poder meter con frecuencia por mucho que sean necesarios.
¿Cuándo va a bajar el precio del aceite de oliva?
Los precios del aceite de oliva se han encarecido especialmente en el último año y medio, por motivos principales como el aumento en el coste de los combustibles o la necesidad de recurrir a riego en algunos casos, además de tener que hacer frente también los productores a mayores cantidades de fertilizantes y abono. También ha habido un gran enemigo en la sequía, ya que este año no sólo ha sido muy seco, tampoco ha llovido sobre mojado en los últimos dos años, por lo que realmente las campañas de aceite de oliva no han sido generosas en los últimos dos años.
Además de la sequía, el calor extremo que se dio en España durante la primavera no fue de ayuda precisamente y muchas cosechas se echaron a perder, lo que encareció aún más el precio del aceite de oliva, ya que a menor cantidad disponible, más precio. Las altas temperaturas de marzo y abril quemaron las flores del olivo en gran parte de la parte sur, que es en donde se concentra la mayor parte de la producción española de aceite de oliva.
Por suerte, los expertos cuentan con que por fin puedan bajar el precio del aceite de oliva, y establecen tres escenarios diferentes en los que los precios dependerán de la producción de aceituna:
- Con una producción menor de 700.000 toneladas métricas, los precios probablemente se mantengan por encima de los 7.000 euros por tonelada métrica hasta octubre de 2024.
- Si la producción está entre 700.000 y 800.000 toneladas métricas, el precio del aceite extra oscilaría entre los 6.000 y los 7.000 euros por tonelada métrica. En el caso del lampante —el que se usa para los refinados—, entre 5.000 y 6.000 euros.
- Si la cifra supera las 800.000 toneladas métricas, los precios serían inferiores a los que se están pagando ahora.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11