El precio de los coches de segunda mano se dispara: sube un 14% en diciembre hasta los 12.000 euros
La falta de coches hunde las automatriculaciones: se desploman un 18,5% en 2021
El automóvil agudiza su crisis: España, el farolillo rojo en ventas entre los grandes mercados europeos
El precio de los vehículos de segunda mano continúa al alza por el aumento de la demanda por los efectos derivados de la crisis de los semiconductores en las matriculaciones de coches nuevos. En concreto, el coste medio en el mercado de ocasión se situó en 11.912 euros en el mes de diciembre, lo que supone un aumento del 14,43% en comparación con el mismo mes de 2020, pero un 3,8% por debajo del precio de diciembre de 2019, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En el caso de los turismos de segunda mano de más de ocho años, el precio medio fue de 9.023 euros, lo que implica un 16,8% más respecto a diciembre 2020. La asociación apuntó que la continuidad de estas unidades en circulación dificulta la renovación del parque, que ronda una antigüedad media de 13 años. Así, los turismos de más de ocho años son mayoritarios en el mercado de ocasión, con un peso del 62,7% de la totalidad de los coches transferidos en diciembre.
En diciembre se registró un aumento del precio en todas las comunidades autónomas, con Asturias (17,6%) y Galicia en cabeza (17,5%), mientras que los menores incrementos se dieron en la Región de Murcia (9%) y Cantabria (11,5%).
Si se compara con 2019, solo en La Rioja se produjo un aumento del precio (1,8%). En el resto de regiones, los precios de diciembre de 2021 se colocaron por debajo de los del mismo mes de 2019, con una caída máxima del 8,7% en Canarias.
Variación de los precios
La asociación destacó que la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores. Primero, por la antigüedad de los vehículos, ya que donde se producen muchas automatriculaciones de ‘kilómetros cero’ el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con seis o nueve meses de vida.
El otro factor que pesa de forma notable, según la asociación, en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo, así como la potencia y el equipamiento.
Lo último en Economía
-
BlackRock mantiene la presión sobre Telefónica pese al nuevo plan estratégico
-
Iryo convocó la negociación con los sindicatos para diciembre sin importar que la huelga fuera antes
-
Ikea envía datos de clientes españoles al ‘holding’ sueco y gestionará allí su plataforma de segunda mano
-
Madrid retrata a Cataluña: aporta ya 4.700 millones más a la sanidad y educación del resto de regiones
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
Últimas noticias
-
Los ingenieros alertan del «insostenible» estado de las presas estatales: «El 65% tiene problemas de seguridad»
-
BlackRock mantiene la presión sobre Telefónica pese al nuevo plan estratégico
-
Los OK y KO del martes, 25 de noviembre de 2025
-
Sánchez, Ábalos y Cerdán alquilaron una casa rural en Milagro para pasar un fin de semana con sus familias
-
Los Mossos estrenan coches mientras Marlaska sólo compra la mitad de los que prometió a la Guardia Civil