El precio de los coches de segunda mano se dispara: sube un 14% en diciembre hasta los 12.000 euros
La falta de coches hunde las automatriculaciones: se desploman un 18,5% en 2021
El automóvil agudiza su crisis: España, el farolillo rojo en ventas entre los grandes mercados europeos
El precio de los vehículos de segunda mano continúa al alza por el aumento de la demanda por los efectos derivados de la crisis de los semiconductores en las matriculaciones de coches nuevos. En concreto, el coste medio en el mercado de ocasión se situó en 11.912 euros en el mes de diciembre, lo que supone un aumento del 14,43% en comparación con el mismo mes de 2020, pero un 3,8% por debajo del precio de diciembre de 2019, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En el caso de los turismos de segunda mano de más de ocho años, el precio medio fue de 9.023 euros, lo que implica un 16,8% más respecto a diciembre 2020. La asociación apuntó que la continuidad de estas unidades en circulación dificulta la renovación del parque, que ronda una antigüedad media de 13 años. Así, los turismos de más de ocho años son mayoritarios en el mercado de ocasión, con un peso del 62,7% de la totalidad de los coches transferidos en diciembre.
En diciembre se registró un aumento del precio en todas las comunidades autónomas, con Asturias (17,6%) y Galicia en cabeza (17,5%), mientras que los menores incrementos se dieron en la Región de Murcia (9%) y Cantabria (11,5%).
Si se compara con 2019, solo en La Rioja se produjo un aumento del precio (1,8%). En el resto de regiones, los precios de diciembre de 2021 se colocaron por debajo de los del mismo mes de 2019, con una caída máxima del 8,7% en Canarias.
Variación de los precios
La asociación destacó que la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores. Primero, por la antigüedad de los vehículos, ya que donde se producen muchas automatriculaciones de ‘kilómetros cero’ el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con seis o nueve meses de vida.
El otro factor que pesa de forma notable, según la asociación, en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo, así como la potencia y el equipamiento.
Lo último en Economía
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
La Ley de Vivienda sigue dando sus frutos: la oferta de alquiler cae un 3% y el de temporada se dispara
-
Colas en las puertas de Lidl por el aceite de oliva virgen extra: la garrafa de 3 litros tirada de precio
-
El Ibex 35 continúa su racha alcista y sube un 1,6%, hasta superar los 14.300 puntos
Últimas noticias
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Archiduque Andrés Salvador Habsburgo Lorena, el amigo de mi amiga
-
Jorge Rey predice el peor fenómeno que llega a España y sentencia: las Cabañuelas lo confirman
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Si tienes pilas gastadas en tu casa tienes un tesoro y no lo sabías: así las puedes usar