El precio de los coches registra su menor incremento en dos años para recuperar el volumen de las ventas
El precio de los automóviles experimentó un encarecimiento de una décima en la tasa interanual durante el pasado mes de agosto, en línea con el Índice de Precios de Consumo (IPC) general, que se elevó una décima, hasta el -0,5% frente al -0,6% de julio, tras el impacto de la crisis del coronavirus en la industria del automóvil.
En concreto, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un incremento de una décima en el precio de los coches durante el pasado mes de agosto representa la menor subida desde agosto de 2018 y es la cuarta menor subida mensual consecutiva, tras el aumento del 0,3% de julio.
Según fuentes del sector, la desaceleración en el precio de los automóviles en agosto y su evolución a la baja en los últimos meses se debe al esfuerzo comercial que están haciendo las marcas y los concesionarios para recuperar los volúmenes de ventas perdidos a causa de la paralización del mercado por la crisis del coronavirus.
El precio de los coches se anotó un retroceso de dos décimas en agosto en comparación con julio, mientras que el descenso en los ocho meses del año se sitúa en el 0,3%.
El precio de las motos se desploma
Por su parte, las motocicletas redujeron un 0,6% su precio en tasa interanual en agosto, aunque lo mantuvieron estable en comparación con julio. Entre enero y el mes pasado, la variación fue negativa de ocho décimas. Además, las piezas de repuesto y los accesorios de vehículos se encarecieron un 1,4% en comparación con agosto del año pasado, aunque no cambiaron respecto a julio y aumentaron cuatro décimas su precio en lo que va de ejercicio.
Los carburantes y lubricantes para vehículos experimentaron un retroceso del 10,9% en su precio anual en agosto, así como una subida de una décima intermensual y un descenso del 11,7% desde enero, mientras que los servicios de mantenimiento y reparación crecieron un 1,9% su precio interanual, un 0,2% el intermensual y un 1,5% en lo que va de 2020.
Lo último en Economía
-
Garamendi (CEOE) cree que el Gobierno ningunea a la CNMC con la consulta pública sobre la OPA de BBVA
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
Últimas noticias
-
La planta milagrosa que mantiene las chinches alejadas de tu colchón: ponla en el dormitorio
-
Merz fracasa en su primer intento de ser canciller a pesar de tener mayoría asegurada
-
Garamendi (CEOE) cree que el Gobierno ningunea a la CNMC con la consulta pública sobre la OPA de BBVA
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024