Los carburantes registran su mayor alza mensual desde el inicio de la guerra tras el fin del descuento
Gasolina y diésel más caros: llenar el depósito del coche volverá a superar los 100 € a partir de abril
El precio de los carburantes vuelve a las andadas: la gasolina se encarece un 19% y el diésel un 15%
Tras varios meses de bajadas, el precio de la gasolina y el diésel ha retomado sus ascensos y han registrado en el mes de enero la mayor subida desde el estallido de la guerra de Ucrania el pasado mes de febrero. Una situación que se complicará en los próximos meses, cuando entre en vigor la prohibición total de importar a los países de la UE cualquier producto petrolífero ruso.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la gasolina ha registrado un alza de 12,7% superando la subida que registro el pasado mes de marzo tras la invasión rusa de Ucrania. Por su parte, el precio del diésel también se ha disparado en el primer mes del año, concretamente, un 10,2%, por lo que supera la subida del mes de junio -cuando se encareció un 9,2%-, pero se mantiene por debajo del alza del 18% que experimento tras el estallido del conflicto.
Esta subida del precio de los carburantes se produce justo después del fin del descuento. El pasado 31 de diciembre, en el marco del nuevo paquete de medidas para frenar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los españoles, el Gobierno de Pedro Sánchez decidió eliminar la bonificación de 20 céntimos a los carburantes, limitándola a transportistas, agricultores, navieras y pescadores. Sin esta rebaja fiscal, los precios de la gasolina han vuelto a las andadas y llenar el depósito de 55 litros de gasolina cuesta esta semana 91 euros y con gasóleo 92 euros.
Respecto a hace un año, cuando aún no estaba en vigor el descuento, la gasolina es ahora un 7,9% más cara y el gasóleo cuesta un 19,83% más. No obstante, el precio de ambos carburantes todavía están lejos de los máximos históricos que registraron en junio de 2022, que se podrían volver a registrar a partir del segundo trimestre del año. Un subidón que tendrá efectos en la inflación y con el que el Gobierno de Pedro Sánchez se replantearía aplicar de nuevo la bonificación de 20 céntimos para intentar evitar que tenga consecuencias en las urnas.
Y es que, la situación puede empeorar a partir del mes de febrero. En concreto, la Comisión Europea (CE) aplicará el próximo 5 de febrero la prohibición total de importar a los países de la UE cualquier producto petrolífero ruso y derivado. Esta sanción, que se suma a la larga lista de castigos que Bruselas ha impuesto al Kremlin, no tendrá efectos inmediatos en los consumidores, es decir que el precio del diésel y la gasolina no se disparará en febrero y, probablemente, tampoco lo hará en el mes de marzo, porque los países europeos han intensificado sus compras a Rusia en las últimas semanas, lo que blinda el precio, pero cuestiona la eficacia de las medidas que se están adoptando desde Bruselas.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Muere atragantado mientras comía un trozo de jamón serrano un hombre de 60 años en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler