El precio de los alimentos continúa imparable: pan, huevos, aceite, carne y leche suben hasta un 60%
Pese a que el dato de inflación del mes de septiembre se ha moderado ligeramente, los alimentos básicos continúan escalando en el noveno mes del año, lo que hace que la cesta de la compra sea un 14% más cara que hace justo un año, cuando los precios ya habían comenzado a subir. De esta forma, el precio de alimentos básicos como la carne, el pescado, los huevos y, sobre todo, el aceite se han disparado hasta un 60% en los últimos 12 meses.
Los alimentos de la cesta de la compra también han sufrido en el mes de septiembre tensiones en los precios por encima de la subida de los salarios, lo que tendrá su efecto en el consumo de los ciudadanos y en el PIB. Los aceites comestibles son los que más han subido su precio en lo que va de año, un 65,9%, mientras que el precio del aceite de oliva es ahora un 14,1% más caro que hace un año.
Por su parte, las frutas han elevado sus precios un 12,3% y las verduras un 17,9%. Por su parte, el precio de la pasta ha subido un 30%, mientras que los huevos se han encarecido en el último año en más de un 23,6%, la leche desnatada más de un 25,5%, el pollo, un 18,1%, y el pescado, un 10,5%. Adquirir carne de vacuno es un 14,7% más caro que en septiembre del año pasado y el precio del pan se ha incrementado en un 14,9%.
La alimentación ha sido el grupo con mayor influencia positiva en el índice general, que se ha visto reducido finalmente por los descensos de los precios de la vivienda, en gran medida por la bajada de la electricidad y del transporte, en este caso también por el retroceso del valor de carburantes y lubricantes.
La inflación triplica la subida salarial
El dato de inflación confirmado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que se moderó hasta el 8,9% en septiembre, se prevé como «tónica general» hasta final de año y más que triplica los aumentos salariales. «Es el caso de la subida por convenio, que se quedó en el 2,6%. Este incremento medio afecta a algo menos de 7,6 millones de trabajadores», ha explicado el secretario general de USO, Joaquín Pérez, a través de un comunicado.
Por su parte, Pérez ha señalado que los que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) han visto una subida del 3,6% este año y los empleados públicos, de un 2%, que podría corregirse al 3,5%, de acuerdo con el reciente acuerdo entre Gobierno y sindicatos. «El resultado es que todos los trabajadores se están empobreciendo este año y no hay soluciones a corto plazo para corregir esa pérdida salarial», ha denunciado Joaquín Pérez.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes