La precariedad crece con Sánchez: menos contratos fijos y empleos cada vez más temporales y a tiempo parcial
La precariedad ha crecido en el año 2019, el primer ejercicio completo en el que Pedro Sánchez ha estado La Moncloa, aunque durante un gran periodo en funciones. Hay más contratos temporales y a tiempo parcial y menos contratación fija, lo que muestra por el momento el fracaso del líder socialista en solucionar uno de los problemas que más criticaba a su predecesor, Mariano Rajoy.
A punto de arrancar la segunda fase del líder del PSOE en La Moncloa, el balance no es demasiado halagüeño: aunque en diciembre se firmaron 1.740.300 contratos, un 1,8% más que un año antes, los expertos de Adecco explican en un informe que la firma de contratos continúa mostrando altibajos: de los últimos 9 meses, 5 muestran caídas interanuales y los 4 restantes incrementos.
En general, la contratación de diciembre ha estado llena de contrastes: ha caído el número de contratos indefinidos (concretamente se han reducido un 3,9%), pero ha aumentado el de temporales (han crecido un 2,3%). Concretamente en diciembre de 2019 se firmaron 5.701 contratos fijos menos que en 2019 y en cambio 36.402 temporales más.
Además, ha bajado la firma de contratos de jornada completa (-1%) mientras que se han disparado los de jornada parcial (+7,4%).
En el caso de los contratos indefinidos, el nuevo descenso confirma su tendencia descendente: han caído en 10 de los últimos 11 meses. Ha disminuido la firma de contratados indefinidos, tanto de tiempo completo (-5,3%) como de tiempo parcial (-1,9%).
Los contratos que crecen: temporales y parciales
Con los últimos datos disponibles facilitados por el Ministerio de Trabajo, la cantidad de contratos temporales firmados solo aumenta en el caso de los de jornada parcial (+8,5%). Los de tiempo completo caen en cambio un 0,6% interanual).
Los contratos indefinidos suponen el 8% del total, menos que el 8,5% de diciembre de 2018 y la menor proporción desde agosto de 2017.
Por su parte, los contratos para empleos de jornada completa (tanto fijos como temporales) equivalen al 65% del total, una proporción más baja que hace un año (66,9%).
En términos absolutos se puede observar como en el conjunto de 2019 se firmaron 2.159.434 contratos indefinidos, un 5,49% menos que un año antes, cuando llegaron a rubricarse 2.284.924. Por el contrario, en 2019 el número de contratos temporales firmados ascendió a 20,3 millones, un 1,7% más que el ejercicio previo (20 millones).
Lo último en Economía
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario