La precariedad crece con Sánchez: la contratación indefinida se hunde ya a un ritmo del 20%
La precariedad en el mercado laboral sigue creciendo, a pesar de que Pedro Sánchez ha asegurado en multitud de ocasiones que uno de sus principales objetivos en materia económica era justamente “crear empleo de calidad”, como afirmó el presidente en funciones durante la campaña electoral.
Para muestra los datos de contratación del mes de agosto, cuando se firmaron 1,2 millones de contratos temporales y solo 123.277 indefinidos (incluyendo aquellos contratos temporales convertidos en fijos).
La evolución es preocupante. En comparación con el mismo mes del año anterior en agosto se redujo la contratación indefinida un 19,91% y los contratos temporales han caído un 3,58%. En términos absolutos, se han firmado 30.644 contratos indefinidos en agosto que en el mismo mes del año anterior. La caída relativa en la contratación indefinida es la mayor registrada en todo el año, aunque esta sólo creció en enero.
En agosto de 2018 se firmaron un 33,4% de contratos indefinidos más (38.539 en total), lo que indica que la precariedad es un problema que ha empeorado con respecto a hace doce meses.
La conversión de contratos temporales en indefinidos también ha caído un 25,9% en términos relativos y ha retrocedido en 17.430 en términos absolutos.
Tendencia en lo que va de año
En lo que va de año la tendencia es también inquietante. En los primeros ocho meses del año se ha producido una caída de la contratación indefinida del 6,5%. Es decir, que se han firmado 95.325 contratos indefinidos menos que en el mismo periodo de 2018. En cambio, la contratación temporal en los primeros ocho meses del año ha avanzado un 2,03%.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha afirmado este martes que el Gobierno está preocupado por la temporalidad y porque se sigue abusando del contrato temporal, pero asegura ahora que «hay necesidades en el mercado laboral español que se cubren mejor» con este tipo de contrato.
La Seguridad Social ha acabado el pasado mes de agosto con 19.320.227 afiliados después de sufrir la mayor destrucción de empleo desde 2008, el peor año para el mercado laboral de toda la crisis económica. Se han perdido 212.984 afiliados, lo que supone la mayor destrucción de empleo registrada en un octavo mes del año desde 2008. Asimismo, el número de desempleados subió en 54.371 personas en agosto, su mayor ascenso en este mes desde 2010, cuando aumentó en 61.083 personas.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa