El PP lleva al Congreso un plan turístico que incluye un Perte dotado con al menos 12.000 millones
El PP defenderá el próximo martes en el Pleno del Congreso de los Diputados una batería de medidas para impulsar el sector turístico en España, entre las que se incluye un Perte dotado con al menos 12.000 millones de euros, con el objetivo de impulsar al sector mediante la rehabilitación y la modernización de zonas turísticas a través de un comisionado.
El PP justifica esta proposición no de ley por los efectos negativos de la pandemia y de la guerra en Ucrania, que en su opinión provocaron una pérdida de competitividad de España en términos turísticos. Avisan además que aún falta por ver la evolución del conflicto bélico en 2023 y sus consecuencias.
Por todo ello, el Grupo Popular insta a «anticiparse y desplegar cuanto antes» una «verdadera y profunda estrategia global» de carácter proactivo en el plano turístico. Apuestan por crear un plan Renove de la hostelería, con ayudas para la adecuación, mejora y modernización de las instalaciones y equipamientos para los establecimientos hosteleros.
Además, y en el actual contexto de subidas de precios energéticos, el PP solicita el despliegue de ayudas para sufragar los sobrecostes energéticos en la hostelería, mediante la transferencia por el Estado a las comunidades autónomas de las dotaciones necesarias para que estas empresas puedan recibir como subvención el 50% del coste de las instalaciones y equipamientos necesarias para cumplir las obligaciones contenidas en el decreto anticrisis.
En paralelo, el PP solicita que en los establecimientos hosteleros sea de aplicación el tipo del IVA del 5% en sus consumos eléctricos, aunque superen los 10 kilovatios (Kw) de potencia contratada. Los ‘populares’ también piden reducir el impuesto especial de hidrocarburos hasta el mínimo permitido por las Directivas Comunitarias y mantener el descuento de 20 céntimos para los combustibles de uso profesional en las actividades económicas de estos establecimientos.
Los ‘populares’ apuestan por una flexibilización de las condiciones de devolución de las líneas de liquidez ICO de autónomos, microempresas y pymes turísticas; así como lanzamiento de una nueva línea de avales dirigida a autónomos y pymes turísticas en un contexto creciente de encarecimiento de las condiciones de financiación.
Entre otras medidas incluidas en la proposición no de ley, el Grupo Popular insta también a incentivar fiscalmente el autoempleo de jóvenes y otros colectivos preferentes que realicen actividades profesionales y empresariales turísticas en zonas con problemas de despoblación, así como fomentar y apoyar la puesta en marcha de proyectos innovadores desarrollados por emprendedores en los destinos españoles de interior.
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
¿En qué posición quedaron Chikilicuatre, Chanel y otros representantes de España en Eurovisión?
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
El Congreso somete hoy a votación un posible impuesto a los jets y yates privados a instancias de Sumar