Powell (Fed) descarta un elevado riesgo de sobrecalentamiento de la economía
La economía estadounidense se ha fortalecido sustancialmente en los últimos años, reduciendo el desempleo a mínimos de los últimos 20 años y con la inflación aproximándose al objetivo del 2% de la Reserva Federal de EEUU (Fed), con la expectativa de que seguirá así gracias al estímulo fiscal aplicado sin que se aprecien síntomas de un riesgo elevado de sobrecalentamiento, según ha indicado el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.
«Si bien la inflación ha aumentado recientemente hasta acercarse al 2%, no hemos visto señales claras de una aceleración superior al 2%, y no parece haber un riesgo elevado de sobrecalentamiento», ha destacado el máximo responsable de la política monetaria estadounidense en su discurso de apertura del simposio anual organizado por la FED de Kansas City en Jackson Hole (EEUU).
De este modo, el presidente de la Fed ha defendido que el actual ritmo de normalización de la política monetaria del banco central estadounidense «se toma seriamente» los problemas que plantea actuar demasiado rápido, frenando así el crecimiento, o demasiado lentamente, arriesgándose al sobrecalentamiento de la economía.
«Veo la senda actual de subida gradual de los tipos de interés como el enfoque de la Fed para tomar en serio ambos riesgos», ha señalado Powell, añadiendo que en caso de mantener el fuerte crecimiento de los ingresos y el empleo, «probablemente será apropiado continuar adoptando de manera gradual subidas de tipos».
En su última reunión, los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed, celebrada entre los días 31 de julio y 1 de agosto, coincidieron en señalar que la situación macroeconómica podría llevar pronto al organismo a plantear una subida de tipos de interés más agresiva, a pesar de reflejar una preocupación generalizada por los efectos de la ‘guerra comercial’.
«Si los nuevos datos siguen apoyando las previsiones, probablemente sería apropiado dar otro paso y eliminar la política acomodadiza pronto», recogen las actas de la reunión.
El banco central estadounidense ha subido los tipos de interés dos veces en lo que va de año y, según consta en el último ‘dot-plot’ o diagrama de puntos, las estimaciones actuales se sitúan en que habrá otras dos subidas en 2018.
Lo último en Economía
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
Últimas noticias
-
Badosa relata su calvario: «Me levanto asustada cada mañana por si el dolor vuelve a aparecer»
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón de Ardoz
-
Detienen a un pakistaní en Palma por masturbarse en plena calle delante de menores de edad
-
García Ortiz designa al fiscal que puede marcar su futuro pese al rechazo de la asociación mayoritaria
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima