Powell (Fed) descarta un elevado riesgo de sobrecalentamiento de la economía
La economía estadounidense se ha fortalecido sustancialmente en los últimos años, reduciendo el desempleo a mínimos de los últimos 20 años y con la inflación aproximándose al objetivo del 2% de la Reserva Federal de EEUU (Fed), con la expectativa de que seguirá así gracias al estímulo fiscal aplicado sin que se aprecien síntomas de un riesgo elevado de sobrecalentamiento, según ha indicado el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.
«Si bien la inflación ha aumentado recientemente hasta acercarse al 2%, no hemos visto señales claras de una aceleración superior al 2%, y no parece haber un riesgo elevado de sobrecalentamiento», ha destacado el máximo responsable de la política monetaria estadounidense en su discurso de apertura del simposio anual organizado por la FED de Kansas City en Jackson Hole (EEUU).
De este modo, el presidente de la Fed ha defendido que el actual ritmo de normalización de la política monetaria del banco central estadounidense «se toma seriamente» los problemas que plantea actuar demasiado rápido, frenando así el crecimiento, o demasiado lentamente, arriesgándose al sobrecalentamiento de la economía.
«Veo la senda actual de subida gradual de los tipos de interés como el enfoque de la Fed para tomar en serio ambos riesgos», ha señalado Powell, añadiendo que en caso de mantener el fuerte crecimiento de los ingresos y el empleo, «probablemente será apropiado continuar adoptando de manera gradual subidas de tipos».
En su última reunión, los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed, celebrada entre los días 31 de julio y 1 de agosto, coincidieron en señalar que la situación macroeconómica podría llevar pronto al organismo a plantear una subida de tipos de interés más agresiva, a pesar de reflejar una preocupación generalizada por los efectos de la ‘guerra comercial’.
«Si los nuevos datos siguen apoyando las previsiones, probablemente sería apropiado dar otro paso y eliminar la política acomodadiza pronto», recogen las actas de la reunión.
El banco central estadounidense ha subido los tipos de interés dos veces en lo que va de año y, según consta en el último ‘dot-plot’ o diagrama de puntos, las estimaciones actuales se sitúan en que habrá otras dos subidas en 2018.
Lo último en Economía
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Serio aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que hay que decir
Últimas noticias
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El gasto turístico aumenta un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024 y supera los 22.000 millones
-
Melody, tras ganar ‘Benidorm Fest 2025’: «Es impresionante el calor y el cariño que he recibido»
-
El Gobierno gastará 9 millones en «sensibilizar» a los españoles sobre la importancia de pagar impuestos
-
Salía en la serie de tu infancia y así está 30 años después: su nueva vida