Powell asegura que Estados Unidos «ya podría estar en recesión» por el coronavirus
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha asegurado que la economía de Estados Unidos «ya podría estar en recesión», ante la medidas adoptadas por varias regiones y empresas de cerrar por completo los comercios de venta al público.
En una entrevista con el programa ‘Today Show’, en la cadena de televisión ‘NBC’, el banquero central ha explicado que, pese a que Estados Unidos podría estar en recesión, la principal diferencia con otras contracciones es «no hay nada fundamentalmente erróneo» en la economía del país norteamericano.
«Esta es una situación en la que se está pidiendo a la gente que se aleje de la actividad económica, que se quede en casa y no vaya a trabajar, que cierre sus negocios… Así que, en principio, si ponemos bajo control la expansión del virus rápidamente, la actividad económica se podrá reiniciar», ha agregado Powell.
Ante el impacto del coronavirus Covid-19 en la economía del país norteamericano, la Fed decidió bajar los tipos de forma efectiva al 0% y aprobó un plan ilimitado de compras de activos. Asimismo, también ha puesto en marcha varios programas y líneas de créditos para sustituir la capacidad de préstamo que se haya podido perder por la aversión al riesgo de inversores y bancos.
«En ciertas circunstancias como esta, tenemos la capacidad de usar nuestras autoridades de préstamo de emergencia, y el único límite sería cuánto respaldo obtengamos del Departamento del Tesoro», ha explicado Powell, tras cuantificar que por cada dólar perdido que tengan que asumir las arcas públicas, se pueden prestar otros diez a la economía real.
«En lo que respecta a los préstamos, no nos vamos a quedar sin munición, eso no pasa. Todavía tenemos margen de maniobra en otros aspectos para apoyar a la economía», ha asegurado el presidente de la Fed.
Con respecto a la recuperación futura de la economía, Powell ha asegurado que aunque haya «incrementos significativos» del desempleo y «caídas significativas» de la actividad económica, también tendrá lugar un «buen repunte». De esta forma, el objetivo de la Fed es asegurar el flujo de crédito hacia la economía y mantener los tipos de interés bajos para que la recuperación, cuando suceda, «sea tan vigorosa como sea posible».
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana