Portugal es la prueba: la banca penaliza a los grandes índices europeos en 2018
La Bolsa de Portugal es la que mejor resiste a los embistes que viene dando la banca en las últimas semanas. De hecho, el principal índice luso sube un 4,5% en el año, mientras que el Cac suma un 2%, el Ibex y el Dax alemán se dejan más de un 4% y el Mib italiano pierde en torno a un 3,5%. Pero, ¿por qué? La respuesta: la Bolsa portuguesa es la menos bancarizada.
Felipe López, de SelfBank, cree que, efectivamente, el hecho de tener tan solo un banco dentro del índice (Banco Comercial Portugues) le ha ayudado a comportarse mejor que otras bolsas europeas. «Pero la verdadera razón es el buen comportamiento que han tenido los dos valores que más ponderan dentro del índice: Galp y EDP. Al igual que otras petroleras, Galp ha trasladado la subida de los precios del crudo a su cotización en Bolsa subiendo un15% en 2018. Galp, con un valor en bolsa de 14.000 millones de euros, pondera más que 12 empresas del PSI juntas», explica López.
En segundo lugar EDP, continúa el experto de SelfBank, está que acumula una retorno del 19% este año gracias a la OPA que podría hacerle pasar a manos chinas. «El peso relativo de la Bolsa portuguesa es testimonial. Las 20 empresas del índice PSI suman una ponderación de apenas 63.000 millones, menos que algunas cotizadas españolas como Santander o Inditex».
«De las 20 empresas que lo componen, once de ellas acumulan pérdidas este año. Esa proporción (55%) es incluso superior a la del Ibex, donde menos de la mitad (17 de 35) están en rojo desde que comenzase el año. Es otra manera de explicar que el PSI está en verde gracias al peso de Galp y EDP dentro del índice», continúa López.
Alejandro Núñez , analista de XTB, añade que en el índice luso, desde que la agencia de calificación Standard & Poor’s subiera el rating de «bono basura» a «investment grade», la revalorización ha sido «notable, copando las mayores rentabilidades desde inicio del año en Europa».
«Dicho comportamiento se apoya con la recuperación de la economía portuguesa al reducir su déficit al igual que el mayor nivel de exportaciones y de una recuperación más progresiva y rápida de la inversión empresarial. Otros aspectos relevantes que destacan su potencial, es el escaso peso que el sector bancario tiene sobre su benchmark, al ser el que menos componentes bancarios tengan en su índice en Europa, lo cual, ante la volatilidad del sector, ha llevado al PSI 20 ha ser un índice estable, y rentable», concluye Núñez.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa