Portugal es el primer país de los 27 en entregar su plan de recuperación a Bruselas
El Gobierno de Portugal ha enviado este jueves a la Comisión Europea (CE) su plan nacional de reformas e inversiones, con lo que se convierte en el primero de los Veintisiete en cumplir este requisito para que Bruselas evalúe sus propuestas y puedan acceder al dinero previsto por el fondo de recuperación post Covid-19.
«Portugal ha sido el primer Estado miembro en presentar su plan», ha anunciado el primer ministro portugués, Antonio Costa, en una cadena de mensajes publicados en su perfil de Twitter para dar las claves de su propuesta.
O Plano de Recuperação e Resiliência exige celeridade, rigor e escrutínio na execução. Fiscalização política pelo Parlamento, acompanhamento pela sociedade na Comissão de Acompanhamento, fiscalização pelo Tribunal de Contas e Ministério Público.
— António Costa (@antoniocostapm) April 22, 2021
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recurrido también a las redes sociales para celebrar la recepción del plan de Portugal porque es «un paso importante» en el proceso para la salida de la crisis.
«Seguiremos ayudando a todos los Estados miembro a presentar planes de calidad», ha indicado Von der Leyen, quien ha reiterado que el objetivo de Bruselas sigue siendo «tener todo listo este verano».
Hasta el 30 de abril
Los Estados miembro tienen hasta el próximo 30 de abril para presentar sus planes, aunque el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, mostró ya la semana pasada cierta flexibilidad con el calendario en aras de la «calidad» de los planes y un examen rápido posterior. «Es probablemente más importante tomarse una semana o más para mejorar la calidad de los planes que concentrarse esa fecha concreta», dijo Dombrovskis a la prensa tras una reunión con los ministros de Finanzas de la UE.
En este contexto, el Gobierno español ha intensificado también los contactos para afinar su plan de reformas e inversiones y Dombrovskis recibe este jueves en Bruselas a la vicepresidenta tercera y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz, mientras que mañana se verá por videoconferencia con la vicepresidenta segunda y encargada de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
Preguntado por estas reuniones, Dombrovskis dijo ayer que el plan español «va por buen camino» y que espera que sea enviado por el Gobierno antes del 30 de abril.
En todo caso, las ayudas no podrán empezar a fluir a los Estados miembros hasta que el fondo europeo de recuperación de 800.000 millones de euros sea ratificado por todos los parlamentos nacionales, algo que Bruselas confía que ocurra en «semanas», después de que el Tribunal Constitucional alemán rechazara el miércoles un recurso presentado por un grupo de ciudadanos y allanara así el camino para la ratificación en Berlín.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online