Portugal destina 50 millones para terminar la autovía Madrid-Lisboa por el norte de Cáceres
El Gobierno de Portugal ha aprobado una inversión de 50 millones de euros para desdoblar los 50 kilómetros de la carretera que une Castelo Branco con la frontera del norte español
El Gobierno de Portugal ha aprobado una inversión de 50 millones de euros para desdoblar los 50 kilómetros de la carretera que une Castelo Branco con la frontera del norte español de Extremadura y completar, así, un nuevo trazado de autovía entre Lisboa y Madrid.
En declaraciones a EFE durante el VI Congreso Europeo de Turismo Rural que acoge desde hoy Sabugal (Portugal), el secretario de Estado de Valorización del Interior, Joao Paulo Catarino, avanzó que se trata de un proyecto para convertir en autovía los 50 kilómetros que unen el distrito luso de Castelo Branco con la frontera española de Moraleja, para unir Lisboa con Madrid por autovía.
«Habrá una inversión del Gobierno de Portugal de 50 millones de euros en este proyecto», explicó, y la nueva vía estará concluida «a medio plazo».
De Moraleja a Madrid ya hay autovía, por lo que del lado español sólo restarían por convertir en autovía los 18 kilómetros que van desde esta localidad hasta la frontera con Portugal.
«Será un antes y un después, una vez que esté en marcha», explicó a EFE el director de Turismo de Extremadura, Francisco Martín, presente también en el congreso.
Martín recordó la importancia de vertebrar el territorio fronterizo y puso de ejemplo la «exitosa promoción» conjunta que realizan en todo el mundo Extremadura y las zonas del Centro y del Alentejo luso a través de la eurorregión EUROACE.
Recordó que la Unión Europea acaba de aprobar, en el capítulo Poctep (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España y Portugal), un proyecto valorado en 1,5 millones de euros para promocionar Extremadura y el distrito de Castelo Branco portugués como un destino ibérico de observación de aves.
Se refirió al turismo como «palanca para luchar contra la despoblación» en los territorios rurales y apuntó que el reto de EUROACE será crear 10.000 nuevos empleos en el sector turístico.
En Extremadura y las regiones lusas del Centro y Alentejo se registran anualmente 5 millones de viajeros y 10 millones de pernoctaciones en un sector que genera unos 91.000 empleos directos.
Temas:
- Antonio Costa
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025