Ponen fecha a la importante novedad que llega a la Seguridad Social y afecta a estos sueldos
Una novedad llega a la Seguridad Social y lo más probable es que te afecte
La Seguridad Social se moderniza y sustituirá los difíciles trámites burocráticos por un ‘selfie’ para tramitar la pensión
La nueva cotización adicional de solidaridad, una medida que aparece reflejada en el Real Decreto Ley de reforma de las pensiones del 17 de marzo de 2023, entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Actualmente, toda la parte del sueldo que exceda de la base máxima de cotización (4.495,50 euros mensuales en 2023) está exenta de cotizar a la Seguridad Social.
Con la nueva cuota de solidaridad, también se cotizará por la parte del salario que esté por encima de la base máxima, sin generar ningún derecho de pensión adicional por parte del trabajador. Por lo tanto, conllevará un recargo de cotizaciones para los trabajadores por cuenta ajena con salarios más elevados, aquellos que superen la base máxima de cotización.
Nueva cotización adicional de solidaridad
La cotización se calculará en función del exceso de los rendimientos del trabajo por cuenta ajena sobre la base máxima de cotización establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Comenzará a aplicarse en 2025 con los siguientes porcentajes:
- Un 0,92% de cotización adicional para la parte de salario situada entre la base máxima y un 10% superior a esa base máxima.
- Un 1% para el tramo de salario comprendido desde el 10% adicional de la base máxima hasta el 50%.
- Un 1,17% para el tramo de sueldo que esté por encima del 50% adicional de la base máxima.
El porcentaje se irá incrementando 0,25 puntos por año, hasta alcanzar en 2045:
- Un 5,5% sobre la parte del salario comprendida entre la base máxima de cotización y la cantidad superior a la referida base máxima en un 10%.
- Un 6% sobre la parte de sueldo situada entre el 10% adicional de la base máxima de cotización y el 50%.
- Un 7% sobre la parte de retribución que supere el 50% adicional de la base máxima.
Empresa y trabajador se repartirán la cotización de la cuota adicional de solidaridad de la siguiente manera: el empresario aportará el 83.40% de la misma, mientras que el trabajador correrá con el 16.60%.
En su balance provisional sobre los efectos presupuestarios de la reforma de las pensiones, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que el impacto de las medidas «será muy limitado», ya que se concentran «en un segmento muy reducido» de la masa salarial.
Y es que la nueva cuota adicional de solidaridad está dirigida a aquella parte de los sueldos que se sitúa por encima de la actual base máxima de cotización, que tan sólo supone un 2,6% del PIB y un 5,3% de las rentas totales del trabajo.
Temas:
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 arranca el mes de noviembre prácticamente plano y mantiene los 16.000
-
El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: las situaciones en las que tu empresa no te puede despedir en el periodo de prueba
-
Ya es oficial: este nuevo Mercadona tiene fecha de apertura y promete revolucionar esta ciudad
-
«Soy maestro de primaria y estoy harto: psicológicamente no puedo más y no creo que me jubile de esto»
-
Lo que ya no compramos como antes: el giro silencioso en el consumo que afecta a miles de hogares
Últimas noticias
-
Mazón se despide retratando a Sánchez: «Queríamos ayuda, la pedimos, y jamás la recibimos»
-
Vox impondrá al sucesor de Mazón condiciones más duras y no ven con malos ojos a Pérez Llorca
-
Mazón anuncia su dimisión: «Ya no puedo más, ha sido insoportable para mí y mi familia»
-
Así es el genocidio de los terroristas musulmanes RSF contra los cristianos de Sudán
-
El Ibex 35 arranca el mes de noviembre prácticamente plano y mantiene los 16.000