La política de Sánchez pasa factura: el PIB de España será el que menos crezca de toda la UE hasta 2024
Bruselas rebaja al 1% el crecimiento del PIB de España en 2023, la mitad de lo que prevé Sánchez
La AIReF se suma a la tesis de la recesión en España: el PIB caerá los dos próximos trimestres
Bruselas publicaba este viernes sus previsiones de crecimiento económico para los países europeos, con un fuerte recorte en el caso del producto interior bruto español, que según la Comisión Europea crecerá un 1% en 2023 -la mitad de lo que estima el Gobierno de Pedro Sánchez-. Este tijeretazo deja a España a la cola del crecimiento económico pospandemia: el PIB crecerá un 0,7% entre 2019 y 2024, año en el que el Ejecutivo comunitario prevé que España recupere el nivel previo a la crisis sanitaria.
Tras mostrar una caída del 11,3% del PIB en 2020, como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, la economía española comenzó a crecer -siendo este avance del PIB un argumento recurrente del Gobierno para avalar sus políticas de despilfarro-. Sin embargo, el avance del 5,5% en 2021 y el avance del 4,5% previsto para este año no han sido suficientes, ya que la recuperación de los niveles del producto interior bruto se ha pospuesto hasta 2024.
Desde 2019, año previo al estallido de la crisis del Covid, y hasta 2024 -último año en el que hay previsiones de Bruselas- el PIB de las economías de la Unión Europea crecerá de media un 4,6%. Un avance que será más notable en caso de Irlanda, que crecerá un 38,5% en este lustro y más contenido en el caso de España, que habría crecido un 0,7%, situándose a la cola de los países europeos en crecimiento del PIB entre 2019 y 2024. Otras regiones comunitarias también experimentarán importantes ascensos, del 5,6% en el caso de Portugal, del 3% en el caso de Francia o del 2,2 en el de Italia.
De esta forma, las previsiones que proyecta Bruselas coincide con los augurios de analistas internacionales como la OCDE y el FMI y con los previstos por la Airef y el Banco de España, que proyectan subidas del entorno del 1% para 2023. Por el contrario, se distancian de las de Sánchez, algo preocupante, ya que el Gobierno ha basado en estas estimaciones los gastos de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
Temas:
- Pablo Sánchez
- PIB
Lo último en Economía
-
RTVE da otro contrato de 1,1 millones a una productora afín al PSOE y ya acumula 4,6 millones este año
-
Escrivá y la banca niegan que estemos en otra burbuja inmobiliaria pese a la escalada de los precios
-
Los precios del alquiler se estabilizan en Europa mientras en España han crecido un 10,9% en septiembre
-
Los expertos advierten: «Si no te recomienda la inteligencia artificial, tu marca no existe»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
Últimas noticias
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»