Polémica en Hungría por la ley que ampliará a seis días la jornada laboral y a tres años el cobro
El Ejecutivo de Orbán plantea ampliar de 250 a 400 las horas extra permitidas
Las empresas podrán pagar las horas extra pasados los tres años
El proyecto de ley del Gobierno húngaro para aumentar el tope de las posibles horas extras trabajadas y ampliar el plazo hasta tres años para que el empresario pague está generando una fuerte polémica en Hungría. Miles de personas se han movilizado este sábado en Budapest contra estos planes que ampliarán las horas extra de 250 a 400 al año.
Bajo el lema «Protesta contra la ley de esclavitud» una multitudinaria manifestación ha tomado las calles de Budapest convocados por la Confederación Húngara de Sindicatos (MSZSZ) y otras organizaciones gremiales en las cercanías del Parlamento, y en la que según los organizadores participaron 10.000 personas.
Trabajar hasta seis días a la semana
El proyecto de ley elaborado por diputados del Fidesz, partido del primer ministro, el nacionalista Viktor Orbán, prevé el aumento de las posibles horas extras laborales anuales de 250 a 400, lo que podría significar en algunos casos que los empleados trabajen seis días por semana.
Además, la legislación haría posible que los empleadores paguen estas horas extras hasta 36 meses después.
«El Gobierno ha contraído un pacto secreto con el capital», aseguró László Kordás, presidente de la Confederación Húngara de Sindicatos (Mszsz) ante los manifestantes, afirmando que la legislación obliga a los húngaros a aceptar «la esclavitud», mientras que otros oradores denunciaron la falta de consultas con los sindicatos y trabajadores.
Hungría sufre, como otros países de la región, de falta de mano de obra. Según una reciente encuesta del Instituto Policy Agenda, el 83% de los húngaros rechaza la legislación.
El Gobierno aseguró en un comunicado que la reforma de la ley laboral se dirige a hacer posible que aquellas personas que quieren trabajar y ganar más puedan hacerlo, eliminando las barreras burocráticas.
Temas:
- Hungría
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal