Podemos miente: no hay correlación entre locales de apuestas y barrios pobres
La Comunidad de Madrid difundió recientemente los datos referentes a los locales de apuestas en la capital, que AZARplus desgranó para desmentir un bulo que Podemos ha repetido hasta la saciedad, que este tipo de establecimientos empobrecen a los barrios más pobres. Y es que la realidad pasa por que no existe correlación alguna entre los locales de apuestas y los “barrios pobres”.
Lo cierto es que, de existir tal correlación, es decir, si las estrategias de las empresas de apuestas se orientasen a los barrios de renta inferior a la media, habría más salas de apuestas en los distritos con rentas personales más bajas… algo que no sucede en absoluto.
Si se pone en relación el “número de locales de apuestas por cada 10.000 habitantes” con la Renta Media por Persona que calcula el INE, se observa que no hay ningún tipo de correlación, ni en la capital ni en los municipios del resto de la Comunidad.
El auge de las casa de apuestas representa un peligro para nuestros barrios, en especial para los jóvenes. En nuestro programa electoral vamos a incluir una batería de medidas para afrontar este grave problema.
📢 #CasasDeApuestasNO pic.twitter.com/OYfb4D5mlD— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) April 2, 2019
En otro tuit, Iglesias vuelve a criminalizar al sector, al que acusa de aprovecharse de los barrios más pobres para enriquecerse.
Comienza en Madrid la manifestación contra las casas de apuestas que destruyen el futuro de miles de jóvenes y adultos. En los barrios más pobres de nuestras ciudades hay una casa de apuestas cada 100 metros. Movilicémonos contra los mercaderes de la ilusión y el engaño. pic.twitter.com/c2yHU9O8SY
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) October 6, 2019
Como se puede observar, hay más salas de apuestas por 10.000 habitantes en Chamberí que en Carabanchel, en Moncloa que en Villaverde, en Chamartín de la Rosa que en Canillejas o en Retiro y Salamanca que en Hortaleza o Moratalaz.
Estos datos, tal y como afirma José Antonio Gómez Yáñez, autor del estudio y socio de Estudio de Sociología Consultores, «diluyen como un azucarillo la idea de preferencia por los distritos o municipios ‘pobres’ para ubicar salas de apuestas».
De hecho, en el gráfico anterior se observa que hay distritos con rentas por debajo de la media en los que hay más salas de apuestas de los que “deberían” tener por su población (Puente de Vallecas, Usera, Tetuán), pero también los hay que están por encima de la renta media y tienen más salas de las que deberían tener (Chamberí) y distritos por debajo de esta renta media que tienen menos salones de los que les “corresponde” por población (La Latina, Fuencarral, Hortaleza, Villaverde, Canillejas-San Blas, la Villa de Vallecas o Vicálvaro).
En realidad, tal y como explica el estudio, «estos datos de la Comunidad de Madrid lo que demuestran es que los locales de apuestas se instalan donde hay potenciales clientes, es decir, en función de la población. Dicho en el lenguaje de quienes han extendido esta idea: los ricos y los pobres apuestan igual, para divertirse y demostrar que saben, que son los motivos que mueven a apostar».
Lo último en Economía
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
El precio del café se dispara un 50% en 2025 y provoca una avalancha de robos en Brasil
-
La nueva estrategia de Temu que ayudará a los vendedores españoles a esquivar los aranceles de Trump
-
SOS de un afectado por la reclamación del ingreso mínimo del Gobierno: «Pienso a diario en suicidarme»
-
El Gobierno frenó otra OPA de Pesa sobre Talgo y ahora no sabe qué hacer con ella
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de julio de 2025?
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
La traviata de Willy Decker regresa al Teatro Real como gran cita lírica del verano
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario