Podemos exige a Sánchez crear nuevos impuestos para los ricos, para la banca y para las empresas
Unidos Podemos ha presentado un documento de 17 páginas al Ejecutivo de Pedro Sánchez en el que les insta a subir impuestos para combatir la austeridad. Una contradicción en sí misma que no ha tardado en llamar la atención de distintos economistas. «Señores de Unidos Podemos, subir intensamente los impuestos no es ‘dejar atrás la austeridad’, es aplicar más y nuevas políticas de austeridad», ha explicado Juan Ramón Rallo.
Para la formación que lidera Pablo Iglesias, la austeridad «se basa en impedir, mediante un férreo control del déficit, que los Estados puedan llevar a cabo políticas de inversión pública contracíclicas». Sin embargo, lo cierto es que la austeridad, aunque sí puede pasar por subir impuestos, se basa en una reducción del gasto público algo que, a todas luces, está muy lejos de los deseos de Unidos Podemos.
«La devaluación de los salarios y el aumento de la precariedad laboral hacen que la gente tenga menos dinero en el bolsillo, resintiendo así el consumo interno (uno de los principales motores económicos en los Estados desarrollados) y gripando aún más la economía», explica Podemos en el documento remitido al Gobierno, obviando, claro, que un aumento de impuestos también castiga al bolsillo del consumidor.
«Para que el Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea pueda siquiera plantearse la posibilidad de aprobar la senda de déficit como paso previo a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), se requiere que el Gobierno demuestre una voluntad real de acabar con la época del dogmatismo austeritario y adopte la totalidad (o al menos la mayoría) de las siguientes medidas», comienza el documento antes de exigir al Ejecutivo una serie de medidas.
En primer lugar, la formación morada quiere «renegociar el déficit para 2019 con las autoridades europeas para que este se sitúe por encima del 1,8%». También hablan de un pack de medidas, entre las que se encuentra la derogación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), algo que desde el Ejecutivo ya se han negado.
La intención de Podemos de aumentar el gasto público se desgrana a partir de frases como estas: «Que (los Ayuntamientos) sean las únicas Administraciones con una deuda razonable y unos presupuestos equilibrados no significa que no resulte indispensable aumentar su capacidad de inversión».
De este modo, Unidos Podemos propone una «relajación por parte del Ministerio de Hacienda a la hora de interpretar la regla de gasto a la que están sujetos los Ayuntamientos» ya que, bajo su punto de vista, «la regla de gasto impide a los Ayuntamientos aumentar la inversión pública por encima del crecimiento potencial del PIB, aunque tengan superávit».
La formación que lidera Pablo Iglesias exige también a Sánchez la supresión de las restricciones a las tasas de reposición de trabajadores municipales a los Ayuntamientos que no tengan déficit y cuenten con menos del 75% de ratio de deuda.
Impuestos
Podemos propone una gran batería de impuestos para poder permitirse un aumento del gasto a costa del consumidor que tanto les preocupa. El impuesto a la banca es el primero de ellos, pero también exigen una reforma del impuesto sobre sociedades estableciendo un suelo no deducible en el 15% y un impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas.
Además, la formación morada propone eliminar la Sicav, eliminar las deducciones fiscales de los planes de pensiones privados en el IRPF e incrementar el tipo marginal del IRPF en los tramos más altos.
Anticipar el calendario de incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) pactado con los sindicatos es otra de las exigencias de Unidos Podemos, que exige un SMI de 1.000 euros. En este sentido, reclaman también la modificación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para que «los trabajadores autónomos y las trabajadoras autónomas coticen en proporción a los ingresos realmente percibidos, y eliminación de las tarifas planas en estos contratos».
En su lucha contra el fraude en las cotizaciones, Podemos quiere un destope de la base máxima de cotización, la eliminación de las bonificaciones y reducciones a la cuota de la Seguridad Social a las empresas o la modificación del artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social (con el fin de que el sistema se financie con cargo a los Presupuestos Generales del Estado),
Por si esto fuera poco, Unidos Podemos se adueña del deseo de los españoles. «Estas propuestas no son nuestras propuestas: son las propuestas de la España que no perdió la esperanza, que siguió creyendo que sí se podía e hizo posible la moción de censura», señalan en la nota.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras destapar OKDIARIO una intoxicación masiva
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista