Podemos exige a Sánchez bonificar 20 alimentos básicos tras el pinchazo de la rebaja del IVA
Plantea también un control semanal de los precios y multas a los supermercados que aprovechen la ayuda para elevar beneficios
Podemos exige al PSOE desplegar una bonificación del 14,4% sobre el precio de los alimentos que componen la cesta básica de la compra para lograr así que su coste descienda a los niveles que presentaban en febrero del año pasado, antes de estallar la guerra de Ucrania. El despliegue de esta medida se combinaría con un control de los precios fijados por los supermercados de carácter semanal, y la imposición de multas para aquellas cadenas de distribución que aprovecharan esta subvención para mejorar sus ganancias.
Según han indicado fuentes de la formación morada, Podemos constata la negativa del PSOE a intervenir el mercado y fijar un tope a los precios de estos productos de primera necesidad, como plantearon hace un mes en el seno del Gobierno, y trasladan esta alternativa de bonificar el coste de estos productos de cara a revertir su inflación al alza, con un nivel muy superior al actual índice genérico del IPC, y ayudar al consumidor.
Y es que los precios a nivel general bajaron dos décimas en enero en relación al mes anterior, pero elevaron dos décimas su tasa interanual, hasta el 5,9%; mientras que en el caso de los alimentos crecieron en enero un 15,4% en tasa interanual, tres décimas menos que en diciembre, tras la rebaja del IVA aplicada a ciertos productos de la cesta de la compra, en vigor desde el 1 de enero.
Ayer, y una vez conocidos estos datos, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, proclamó que la reducción del IVA es «insuficiente» y volvió a demandar medidas como intervenir el precio de los alimentos y la subida de las hipotecas de tipo variable. Por tanto, y para revertir esta tendencia, la formación propone aplicar el mismo modelo que desplegó el Gobierno para combatir los altos precios que presentaban los carburantes durante el año pasado, es decir, una bonificación que se haría efectiva al pagar en caja y que aparecería reflejada en el ticket en los supermercados.
Desde Podemos defienden que la medida tendría un «impacto notablemente» en los hogares con rentas bajas», que son aquellos que destinan una mayor parte de su renta a la alimentación, y reduciría el precio de productos como leche, aceite, huevos, carne, pescado, frutas o pan. Asimismo, el partido morado plantea también que la Agencia de Información y Control Alimentarios «monitorice» los precios con carácter semanal, con especial atención a las grandes superficies, e imponga multas si las empresas aumentan sus márgenes de beneficio.
En caso de infracción reiterada, la consideración pasaría a ser similar a la de un delito fiscal, como ya plantearon en su día para los directivos que repercutieran a sus clientes el impuesto extraordinario a entidades financieras y eléctricas.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal