Podemos escenifica la soledad de Sánchez: vota ‘no’ a al menos tres decretos económicos
El partido morado dice 'no' al decreto de Vivienda, herramientas macroprudenciales y competencia al AVE.
Unidos Podemos ha dejado hoy solo al Gobierno en la votación de algunos de los decretos económicos más controvertidos de los últimos meses. La formación de Pablo Iglesias quiere empezar a marcar distancia del Gobierno que sostiene en el poder, con apoyo de los independentistas, por si hay que prepararse para un adelanto electoral y este martes votará en contra del Real Decreto de Vivienda que incluye algunas de las medidas que Iglesias y Sánchez pactaron en el borrador de Presupuestos Generales del Estado.
Entre otras medidas, figura la de extender la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Según denuncia Podemos, el Gobierno ha traicionado su acuerdo al no incluir en ese Decreto medidas para permitir que los ayuntamientos controlen los precios del alquiler imponiendo límites a estos. Un punto contrario a las leyes de mercado que el Ejecutivo tumbó y luego se abrió a negociar. De hecho, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se mostraba hoy en el Congreso confiada en la posibilidad de alcanzar un acuerdo en esta materia.
Pero además, de votar en contra de Vivienda, Podemos ha avanzado ya que dirá ‘no’ también al real decreto por el que se establecen herramientas macroprudenciales para dotar a España de un sistema institucional «adecuado» para prevenir y evitar futuras crisis financieras. El partido morado considera que en esta materia ha habido una falta de consulta y además, critica que se quede «corto».
Montero, por su parte, ha defendido que estas nuevas herramientas son una «necesidad» detectada por la experiencia al haber constatado que las herramientas tradicionales (política económica y supervisión financiera) «no han servido para hacer frente a ciertos tipos de riesgos que han salido a la luz» con la última crisis. Esta norma reforzaría herramientas macroprudenciales de tres organismos supervisores: el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Tampoco ha logrado Sánchez convencer a sus socios en las medidas para permitir abrir la competencia al AVE e diciembre de 2020.
En lo que sí ha logrado el Gobierno el voto favorable de Podemos es en el Real Decreto para subir las pensiones. Iglesias ha respaldado este punto tras pactar con el PSOE mejoras en algunas prestaciones de incapacidad permanente.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
El Chelsea no da pie a la sorpresa y se cita con Fluminense en semifinales
-
Negueruela aparta de los cuadros de mando del PSOE de Palma a todos los que apoyaron a Calvo e Hila
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone