Podemos considera «un error» el ajuste fiscal impuesto por Bruselas y culpa a Montoro
El secretario de economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha señalado a OKDIARIO que “España no debía ser multada” por Bruselas por el incumplimiento de déficit. No obstante, Álvarez cree que el hecho de que se imponga un duro ajuste fiscal para 2017 y 2018 a cambio de no ser multada ahora “es un error”.
Bajo el punto de vista del líder económico de la formación morada, este ajuste “supone volver a la austeridad con nuevos recortes que ralentizarán el crecimiento y la creación de empleo”. En este sentido, Álvarez señala directamente al ministro de Hacienda: “Esta es la consecuencia de la reforma fiscal de Montoro, que ha reducido en 5.000 millones de euros la capacidad recaudatoria de Hacienda”.
De hecho, Podemos cree que “Europa debería poner punto y final a la austeridad y a los recortes de gasto”, tal y como ha señalado el secretario de economía de la formación que lidera Pablo Iglesias a este diario. “La reducción del déficit público debe hacerse de forma más paulatina, y es además necesario reformar el Pacto de Estabilidad para posibilitar que la política fiscal de los distintos países pueda adecuarse a los distintos momentos del ciclo económico”.
Ecofin aprobó la ‘no multa’ a España y Portugal
Los países de la Unión Europea dieron luz verde a la nueva senda fiscal para España propuesta por la Comisión Europea a finales de julio, que otorga dos años adicionales para cumplir con el objetivo de reducir el déficit público por debajo del 3% del PIB.
Bruselas aprobó el pasado 27 de julio dar dos años más a España, hasta 2018, para situar el desvío presupuestario por debajo de este nivel, como establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En concreto, el déficit público de España se debe situar en el 4,6% del PIB este año, en el 3,1% en 2017 y en el 2,2% en 2018.
Ese mismo día, el Ejecutivo comunitario también tomó la decisión de cancelar la multa del 0,2% del PIB a España y Portugal, unos 2.000 millones de euros en el caso de España. Estas decisiones quedarían automáticamente aprobadas salvo que una mayoría cualificada de ministros de Economía la rechazada o enmendara en un plazo de diez días.
Las 19 capitales del euro se pronunciaron sobre las nuevas sendas de reducción del déficit tanto de España y como de Portugal (que no participan en sus propios casos), cuyos plazos de respuesta finalizaban este lunes a las 16.00 horas, y las mismas fuentes han señalado que “no hay ninguna sorpresa”.
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €