El PNV exige la fusión de las vascas Talgo y CAF para dar su plácet a la opa de La Caixa y Magyar Vagon
A La Caixa le saldría más barata la compra de Talgo y Magyar Vagon sabe que su opa no será aprobada
El holding de La Caixa (Criteria) está negociando con la húngara Ganz-Mavag (Magyar Vagon) participar de forma amistosa en la opa que ha lanzado sobre Talgo, una operación que cuenta con el visto bueno del Gobierno y del PNV, siempre que posteriormente se fusione con CAF para crear un «campeón vasco».
Así lo aseguran fuentes conocedoras de la situación. Con esta operación, el coste para Criteria sería mucho menor que el de lanzar una contraopa. Los húngaros, conscientes de que el Gobierno no va a aprobar su oferta en solitario, obtendrían una participación minoritaria y el estatus de socio preferente de Talgo, así como sinergias con ella. El Gobierno lograría mantener la españolidad y el PNV, tener un gigante ferroviario europeo en su territorio con la citada fusión con CAF.
Como informó OKDIARIO en exclusiva, el Gobierno de Pedro Sánchez acordó con Isidro Fainé (presidente de La Caixa y de Criteria) una doble operación: el Ejecutivo permitirá la entrada de Taqa (Abu Dabi) en Naturgy para dar salida a los fondos presentes en su capital, a cambio de que Criteria lance una oferta por Talgo y evite que caiga en manos del citado grupo húngaro.
La Caixa prefería encontrar otro inversor interesado y limitarse a financiar la oferta, pero no lo ha encontrado (CAF no quiere lanzar una opa aunque sí aceptaría una fusión). Por tanto, tendría que asumir el coste de la contraopa, que, además, debía superar el precio ofrecido por Magyar Vagon, que valora Talgo en 617 millones. A eso hay que añadir el coste de comprar el exceso sobre el 40% de Naturgy que acuda a la opa de Taqa y su inversión en la salida a Bolsa de Puig, todo lo cual supondría un fuerte desembolso y obligaría a Criteria a vender activos para acometerlo.
Para evitarlo, Fainé ha emprendido esta negociación con el grupo húngaro. Según las fuentes, la idea es que el holding de La Caixa participe en el vehículo (Special Purpose Vehicle, SPV) creado por Magyar Vagon, llamado Ganz-Mavag Europe, para lanzar la oferta. El porcentaje de cada uno no está acordado todavía, pero Criteria tendrá al menos el 50% para que el Gobierno autorice la operación. Y, como en el caso de Naturgy, habría un pacto de gestión conjunta.
«Con esta jugada, los húngaros pondrían parte del dinero y su know-how en el sector ferroviario. Serían el socio industrial, aportarían plantas y red comercial en el este y centro de Europa, producto y mano de obra especializada más barata. La Caixa aportaría el resto del coste y la españolidad, que es lo que exige el Gobierno», explica una de las fuentes.
Fusión con CAF
La operación, como también adelantó OKDIARIO, se complementaría con una posterior fusión de Talgo con CAF. Es lo que exige el PNV, que consiguió mantener el Gobierno vasco en las elecciones autonómicas del domingo pasado. El partido nacionalista ha perseguido históricamente esta operación, pero hasta la fecha no lo había conseguido por la negativa de CAF a lanzar una opa -y tuvo la oportunidad a precios mucho más bajos que los actuales-.
Ahora, con la posible opa conjunta de La Caixa y Magyar Vagon sobre Talgo, se abre la oportunidad de hacer la operación mediante una fusión, a la que no podrían problemas ninguno de los dos compradores. El único obstáculo estaría en los trabajadores de CAF, que controlan el 25% del capital de esta compañía y que son mayoritariamente votantes de Bildu. Además, la presencia de Kutxabank en el accionariado de la fusionada (posee el 14% de CAF) reforzaría la españolidad de la compañía.
Por el lado húngaro, esta fusión también tendría grandes ventajas: «Tienen plantas que se complementan. Y para ciertas adjudicaciones, irían en joint ventures al 50%. Se beneficiarían ambos de las adjudicaciones del otro y podrían acometer la producción conjunta de algunos pedidos», explican las fuentes.
Lo último en Economía
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
Últimas noticias
-
Los productos de Pascua serán más caros por el alza del precio del chocolate, el cordero y los huevos
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Verstappen pone a prueba la censura de la FIA con las palabrotas: «Te vas a cagar en los pantalones»
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una pregunta: «¿Cómo llevarías tú eso?»