El PMI de la eurozona cae en agosto y arrastra al sector industrial y a los servicios
El índice de gestores de compra de la eurozona cae con más fuerza en agosto desde noviembre de 2020
La inflación de la eurozona se estanca en el 5,3% y la subyacente y los servicios siguen su desaceleración
España duplica la tasa de desempleo de la eurozona y obtiene el peor dato con el 12% de parados
La actividad de la eurozona medida mediante el índice de gestores de compra (PMI) ha caído en agosto siguiendo el ritmo más rápido desde noviembre de 2020. Tanto el sector industrial como los servios han descendido. El PMI de la zona euro para de los 48,6 puntos en julio a los 46,7 puntos en el mes pasado. Este dato es elaborado por S&P Global.
El documento apunta a que la contracción fue simultánea, por primera vez en este año, tanto en el sector de la industria como en el de servicios. Este último área ha puesto fin a un periodo de siete meses de crecimiento tras anotarse su mayor retroceso desde febrero de 2021 y obtener una lectura de 47,9 puntos, tres puntos menos que en julio.
Los pedidos de la eurozona
Además, los nuevos pedidos también cayeron al ritmo más fuerte desde finales de 2020, lo que llevó a las empresas a completar los trabajos pendientes con una rapidez no vista en más de tres años.
Como resultado, explica el informe, las perspectivas para los próximos doce meses fueron unas de las más débiles en 2023 hasta la fecha, con el crecimiento del empleo casi estancado. En este sentido, el mercado laboral privado aumentó a la menor velocidad en la actual secuencia de 33 meses de crecimiento.
Por otro lado, los últimos datos de los precios también fueron «motivos de preocupación», ya que la inflación de los precios de los insumos se aceleró en agosto por primera vez desde septiembre de 2022. El aumento de los precios medios cobrados por los productos y servicios fue el más lento en dos años y medio, pero siguió siendo más fuerte que la tendencia a largo plazo.
PMI por países de la eurozona en agosto
Analizado por países:
- Alemania: 44,6
- Francia: 46
- Italia: 48,2
- España: 48,6
- Irlanda: 52,6
«La economía de la zona euro no cayó en recesión en la primera parte del año, pero en la segunda mitad presentará un desafío mayor. El sector servicios, que fue el elemento estabilizador, se ha convertido en un lastre para la economía, mientras que es muy probable que el sector manufacturero aún no haya tocado fondo», señala Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa