El PMI de la eurozona cae en agosto y arrastra al sector industrial y a los servicios
El índice de gestores de compra de la eurozona cae con más fuerza en agosto desde noviembre de 2020
La inflación de la eurozona se estanca en el 5,3% y la subyacente y los servicios siguen su desaceleración
España duplica la tasa de desempleo de la eurozona y obtiene el peor dato con el 12% de parados
La actividad de la eurozona medida mediante el índice de gestores de compra (PMI) ha caído en agosto siguiendo el ritmo más rápido desde noviembre de 2020. Tanto el sector industrial como los servios han descendido. El PMI de la zona euro para de los 48,6 puntos en julio a los 46,7 puntos en el mes pasado. Este dato es elaborado por S&P Global.
El documento apunta a que la contracción fue simultánea, por primera vez en este año, tanto en el sector de la industria como en el de servicios. Este último área ha puesto fin a un periodo de siete meses de crecimiento tras anotarse su mayor retroceso desde febrero de 2021 y obtener una lectura de 47,9 puntos, tres puntos menos que en julio.
Los pedidos de la eurozona
Además, los nuevos pedidos también cayeron al ritmo más fuerte desde finales de 2020, lo que llevó a las empresas a completar los trabajos pendientes con una rapidez no vista en más de tres años.
Como resultado, explica el informe, las perspectivas para los próximos doce meses fueron unas de las más débiles en 2023 hasta la fecha, con el crecimiento del empleo casi estancado. En este sentido, el mercado laboral privado aumentó a la menor velocidad en la actual secuencia de 33 meses de crecimiento.
Por otro lado, los últimos datos de los precios también fueron «motivos de preocupación», ya que la inflación de los precios de los insumos se aceleró en agosto por primera vez desde septiembre de 2022. El aumento de los precios medios cobrados por los productos y servicios fue el más lento en dos años y medio, pero siguió siendo más fuerte que la tendencia a largo plazo.
PMI por países de la eurozona en agosto
Analizado por países:
- Alemania: 44,6
- Francia: 46
- Italia: 48,2
- España: 48,6
- Irlanda: 52,6
«La economía de la zona euro no cayó en recesión en la primera parte del año, pero en la segunda mitad presentará un desafío mayor. El sector servicios, que fue el elemento estabilizador, se ha convertido en un lastre para la economía, mientras que es muy probable que el sector manufacturero aún no haya tocado fondo», señala Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.
Lo último en Economía
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix