Las plataformas de criptomonedas tildan las exigencias de Hacienda como «discriminatorias»
El Salvador ofrecerá 30 dólares en bitcoin a sus ciudadanos para impulsar su uso
Las criptomonedas sufren su mayor desplome desde febrero tras las prohibiciones de Turquía y EEUU
Las compañías de criptoactivos acatarán las nuevas exigencias enmarcadas en la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal impulsada por el Ministerio de Hacienda, aunque algunas creen que son «discriminatorias» y que les sitúan en desigualdad de condiciones respecto a otras empresas de países cercanos, que no tienen las mismas obligaciones.
En esta normativa se introduce una obligación de suministro de información sobre los saldos que mantienen los titulares de monedas virtuales y sobre las operaciones en las que intervengan. Esta misma obligación se extiende a quienes realicen ofertas iniciales de nuevas monedas virtuales.
La finalidad es reforzar el control tributario sobre los hechos imponibles relativos a monedas virtuales, según explica la ley publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado sábado 10 de julio. El consejero delegado de Eurocoinpay, Herminio Fernández, ha señalado en Europa Press que esta modificación es «discriminatoria», ya que estas limitaciones no existen en otros países de Europa, y cree que provocará una competencia desleal.
Sin embargo, el coordinador del Observatorio de Blockchain y Criptoactivos de la Universidad CEU San Pablo, Rafael del Castillo, ha señalado en declaraciones a Europa Press que el cambio que supone para las empresas es «positivo», es lógico y está justificado, en tanto que «no debería de distorsionar su normal funcionamiento».
Lo que sí considera más problemático es la obligación de informar de la tenencia de activos en el extranjero, el «famoso» modelo 720, que es muy complejo de rellenar y cuyos errores se sancionan con 5.000 euros por cada data o conjunto de datos a cada moneda virtual considerada con un mínimo de 10.000 euros. «Desincentivará que la gente lo use por miedo», ha pronosticado Del Castillo, quien ha añadido que los inversores tendrán que pasarse de proveedores de servicios o ‘exchanges’ a monederos propios evitando así presentar el modelo 720.
Medidas legislativas
Desde eToro aseguran que van a cumplir con esta nueva regulación «al igual que hacen con cualquier requerimiento por parte de las autoridades», lo mismo que la plataforma de origen austriaco Bitpanda.
«En general, acogemos con agrado que se aclaren más las cosas a este respecto. También creemos que deberían tomarse medidas legislativas sobre la base de normas europeas armonizadas para crear unas condiciones equitativas y garantizar un verdadero mercado único europeo de servicios digitales», ha señalado a Europa Press el responsable de Bitpanda en España, Alejandro Zala.
No obstante, Zala ha señalado que todavía están evaluando la legislación en detalle y el impacto que tendrá tanto para ellos como para sus clientes.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025