La plantilla de Acciona en huelga: piden las mismas condiciones que los trabajadores de Nissan
Los trabajadores de Acciona Facility Services, subcontrata de Nissan en las plantas de Barcelona, irán a huelga indefinida a partir de este miércoles para reclamar los mismos derechos que los conseguidos por sus compañeros de fábrica con la multinacional nipona.
Lo hacen después de que la dirección de Acciona Facility Services rescindiese su contrato con Nissan y plantease un expediente de regulación temporal de empleo (ERE) para unos 500 empleados, repartidos entre las plantas de Zona Franca de Barcelona y Sant Andreu de la Barca (Barcelona).
Primera jornada de protestas
El paro de los trabajadores de Acciona Facility Services llega después de que empezarán a movilizarse el lunes, día en el que arrancaba el periodo de consultas del ERE. Primero, protestaron frente en la entrada de la fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, desde las 05.00 horas del lunes hasta las 08.00 horas, acción a la que se sumaron algunos empleados de la automovilística, no accediendo al interior.
A partir de las 09.00 horas, se desplazaron frente al hotel Catalonia La Maquinista, donde se celebró la primera reunión de negociación para el ERE. Esta fue la primera jornada de protestas de los empleados de Acciona Facility Services, que prevén un calendario de movilizaciones semanal hasta llegar a un acuerdo con la compañía, como hicieron los trabajadores de Nissan durante meses.
«Sin Acciona imposible»
OKDIARIO adelantó que, sin Acciona, las plantas no podrían retomar la actividad. «Sin Acciona la zona Franca no podrá volver a la actividad y será técnicamente imposible abrir este lunes, ya que la subcontrata desempeña labores fundamentales en la cadena de montaje, como el abastecimiento de las lineas y el almacenaje, señalaron fuentes conocedoras de la situación. Las plantas catalanas llevan más de 100 días sin actividad por la huelga indefinida que convocó la plantilla el 4 de mayo, ante el anuncio del cierre en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
Un escenario que ya venía avisando el equipo directivo del fabricante automovilístico japonés, que señaló que estaba «analizando las alternativas de carácter urgente y extraordinario que se deben implementar para reiniciar la actividad de producción de vehículos en factoría lo antes posible». Unas alternativas que a día de hoy pasan por buscar un nuevo proveedor.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador