La planta de Opel en Figueruelas paraliza dos líneas de producción por falta de microchips
Los pacientes Covid aumentan un 45% en dos semanas: estos son los datos en cada comunidad
La inacción del Gobierno pone en peligro la instalación de una nueva planta de baterías en España
La falta de microchips procedentes de Asia por el atasco provocado en el puerto de Shanghai, el mayor del mundo, ha obligado al cierre de dos líneas de producción en la planta de Opel de Figueruelas, en Zaragoza, hasta el próximo miércoles. El cese de actividad afectará a la mitad de la plantilla, unos dos mil trabajadores, pero si se cuenta con las empresas auxiliares el parón repercutirá en más de 20.000 puestos de trabajo.
El enorme atasco de hasta 500 barcos en Shanghai amenaza con tensar aún más las cadenas de suministro mundial, que vienen sufriendo problemas desde el inicio de la pandemia. La cantidad de buques que esperaban frente a esta ciudad a partir del 11 de abril era un 15% más alta que el mes anterior, según datos de Bloomberg.
La consecuencia directa será más retrasos en el transporte de contenedores, una mayor escasez de productos y materias primas, además de una subida de precios en un entorno inflacionista ya preocupante, que está asfixiando el poder adquisitivo de los hogares.
Las estrictas medidas aplicadas por el Gobierno chino por el nuevo brote de coronavirus, que está causando las primeras víctimas mortales de la variante ómicron en el país, son las responsables de las dificultades del transporte terrestre y de los embotellamientos y demoras en el puerto de Shanghai. Desde hace semanas hay contenedores varados que están poniendo en riesgo el funcionamiento del comercio internacional.
Los daños económicos, aunque no se notarán de inmediato, serán relevantes. La Organización Mundial del Comercio ya ha advertido de que la respuesta de Pekín a esta nueva fase de la pandemia podría desacelerar el crecimiento y las exportaciones de la segunda mayor economía del mundo. Además, llegarían en un momento delicado en el que la guerra de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por Occidente hacen prever una ralentización económica notable en 2022.
La política china de «cero covid» ha devuelto al país al inicio de la pandemia, con fuertes limitaciones a la movilidad, fronteras cerradas al exterior y confinamientos de ciudades enteras como la metrópolis de Shanghái.
Lo último en Consumo
-
Adiós a estas freidoras de aire: ordenan su retirada masiva para siempre de forma urgente
-
Adiós para siempre a la Thermomix: Lidl hace magia y su Monsieur Cuisine Plus ya se está agotando en sus tiendas
-
Primark arrasa con su nueva colección de decoración estilo costa escandinava: nunca lo habrías imaginado
-
La bici eléctrica de Lidl que está agotándose en toda España: cómoda, potente y a precio imbatible
-
Mercadona tiene el pintauñas ‘low cost’ que nos gusta más que los de alta gama: manicura como nueva durante semanas
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia