Los planes de pensiones perdieron el 10,1 % de media el año pasado por la caída de los mercados
El rescate de un plan de pensiones español aporta 464 euros al mes frente a 1.166 de media en la UE
Las empresas tumban los planes de pensiones de Escrivá: el 74% desconoce su existencia, según KPMG
La rentabilidad media de los planes de pensiones del sistema individual cayó el año pasado el 10,1% (es decir, los inversores perdieron el 10,1% de su dinero), según datos de la patronal del sector Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO).
Por su parte, el patrimonio administrado por este producto de ahorro inversión se situó en 80.234 millones de euros, lo que supone una caída del 10,18 % respecto a los 89.323 millones con que terminó el año anterior.
Todos los tipos de planes de pensiones tuvieron rendimiento negativo, con los de renta variable a la cabeza y unas pérdidas del 13,6 %, en tanto que los de renta variable mixta cayeron el 10,8 % y los garantizados, el 10,1 %.
Perdieron menos del 10 % los planes de renta fija mixta, el 9,6 %, los planes de renta fija a largo plazo el 8,9 % y los de renta fija a corto plazo el 3,2 %.
Las aportaciones netas (aportaciones menos prestaciones) a los planes del sistema individual se situaron en negativo a cierre de ejercicio (- 667 millones de euros), después de que las aportaciones alcanzaran 1.709 millones de euros y las prestaciones, 2.376 millones de euros.
La evolución del patrimonio se explica por la limitación de las aportaciones, que el año pasado se ha reducido de 2.000 a 1.500 euros, lo que ha supuesto una disminución del 32% de las aportaciones brutas anuales, que han pasado de 2.539 millones en 2021 a 1.709 millones el año pasado.
Inverco ha señalado que esa nueva reducción del límite máximo se une a la impuesta en 2021 (de 8.000 a 2.000 euros anuales), con lo que el resultado global de ambas limitaciones ha supuesto sólo en dos años una disminución de 4.380 millones de euros en el ahorro para la jubilación de los españoles (calculado según las aportaciones brutas de 2020).
Inverco ha señalado que para elaborar esta estadística se ha utilizado una muestra de 861 Planes de Pensiones del Sistema Individual y 7,4 millones de cuentas de partícipes.
Temas:
- Planes de pensiones
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025