Los planes de pensiones perdieron el 10,1 % de media el año pasado por la caída de los mercados
El rescate de un plan de pensiones español aporta 464 euros al mes frente a 1.166 de media en la UE
Las empresas tumban los planes de pensiones de Escrivá: el 74% desconoce su existencia, según KPMG
La rentabilidad media de los planes de pensiones del sistema individual cayó el año pasado el 10,1% (es decir, los inversores perdieron el 10,1% de su dinero), según datos de la patronal del sector Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO).
Por su parte, el patrimonio administrado por este producto de ahorro inversión se situó en 80.234 millones de euros, lo que supone una caída del 10,18 % respecto a los 89.323 millones con que terminó el año anterior.
Todos los tipos de planes de pensiones tuvieron rendimiento negativo, con los de renta variable a la cabeza y unas pérdidas del 13,6 %, en tanto que los de renta variable mixta cayeron el 10,8 % y los garantizados, el 10,1 %.
Perdieron menos del 10 % los planes de renta fija mixta, el 9,6 %, los planes de renta fija a largo plazo el 8,9 % y los de renta fija a corto plazo el 3,2 %.
Las aportaciones netas (aportaciones menos prestaciones) a los planes del sistema individual se situaron en negativo a cierre de ejercicio (- 667 millones de euros), después de que las aportaciones alcanzaran 1.709 millones de euros y las prestaciones, 2.376 millones de euros.
La evolución del patrimonio se explica por la limitación de las aportaciones, que el año pasado se ha reducido de 2.000 a 1.500 euros, lo que ha supuesto una disminución del 32% de las aportaciones brutas anuales, que han pasado de 2.539 millones en 2021 a 1.709 millones el año pasado.
Inverco ha señalado que esa nueva reducción del límite máximo se une a la impuesta en 2021 (de 8.000 a 2.000 euros anuales), con lo que el resultado global de ambas limitaciones ha supuesto sólo en dos años una disminución de 4.380 millones de euros en el ahorro para la jubilación de los españoles (calculado según las aportaciones brutas de 2020).
Inverco ha señalado que para elaborar esta estadística se ha utilizado una muestra de 861 Planes de Pensiones del Sistema Individual y 7,4 millones de cuentas de partícipes.
Temas:
- Planes de pensiones
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión