El plan inmobiliario de Colau fracasa: la vivienda en Barcelona se dispara un 30% desde su llegada
El precio del metro cuadrado de los inmuebles de segunda mano en Barcelona desde que Ada Colau es alcaldesa se ha disparado casi un 30%. Este incremento se produce a pesar de que la vivienda era la prioridad del programa de la actual regidora en las elecciones municipales de 2015 y a pesar también de las medidas intervencionistas puestas en marcha.
«Partimos de un déficit de vivienda asequible que nos hace estar muy lejos de otras ciudades europeas», decía en 2016 la alcaldesa de la Ciudad Condal. Las políticas aplicadas no parecen haber surtido efecto, y es que según datos de Idealista el suelo en Barcelona es hoy un 28,4% más caro que hace dos años, cuando Colau llegó al Consistorio.
Y eso que la primera medida del Ejecutivo local fue destinar 96 millones de euros a políticas de emergencia social, entre las que se encontraba el mejorar el acceso a la vivienda. También se acordó con el PSC una inversión de 236 millones de euros para la rehabilitación de edificios.
En ese mismo período, el precio del metro cuadrado en el conjunto de nuestro país apenas creció un 5%. Comparativamente, Barcelona sale perdiendo con todas las ciudades españolas, puesto que ocupa el lugar más alto de la tabla. Al desorbitado ritmo de crecimiento de los precios sólo se acerca Palma de Mallorca (+27%). Valencia (+10,5%) y Madrid (+8,4%) se sitúan lejos de Barcelona.
Esos incrementos contrastan con la caída del precio registrada en Segovia (-11,6%) y Ávila (-15,2%), y sobre todo con la depreciación más importante del país, que se da en Murcia al caer un 22,1% desde julio de 2015 el precio de la vivienda.
Uno de los argumentos que esgrime Ada Colau para justificar esa subida es la llegada de turistas internacionales a la ciudad. Según la alcaldesa, la masiva afluencia de visitantes distorsionan el precio del metro cuadrado, pero Madrid recibe casi tantos turistas como Barcelona y el incremento es hasta tres veces menor.
No sólo en la compraventa lidera la tabla. Barcelona es también la capital española con los alquileres más caros, al situarse en 18,1 euros el metro cuadrado (m2), un «récord histórico», según el último informe trimestral de Idealista. Le siguen Madrid (14,8 euros/m2 ) y San Sebastián (13,8 euros/m2 ). En la parte opuesta de la tabla encontramos Lugo, la capital más económica, con un precio de 4,3 euros/m2 , Ávila (4,3 euros/m2 ), Cáceres y Ourense, con 4,5 euros/m2 en ambos casos.
En el último año, la vivienda de alquiler en Barcelona se ha encarecido un 24,7%. En algunos distritos, como el de Sant Martí, la variación del precio en el último año incluso ha superado el 35%. Horta Guinardó y Sants-Montjüic son los barrios que menos incremento en el precio de los alquileres han registrado de la Ciudad Condal, con un 9,2% y un 10,5%, respectivamente.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11