Plaga de bajas por depresión en CapGemini
La consultora CapGemini acumula dos años con una impactante plaga de bajas por ansiedad, estrés y depresión. Concretamente, según denuncian los sindicatos, la mayor parte de estas bajas se han producido en proyectos para clientes como Banco Popular, Telefónica y Repsol.
“En esta compañía falta mucha empatía por parte de gestores y ‘jefecillos’, que creen que con mano dura se solucionan los problemas, que gestionan las personas como meros clínex de usar y tirar, buscando exclusivamente la solución cortoplacista y más sencilla para ellos a los problemas de gestión (¿qué es eso de replanificar un proyecto y gestionar al cliente o hacerle ver al cliente lo que es razonable y lo que no?), sin ver que más allá de cualquier trabajador hay una persona”, señala CGT en un comunicado
Por ello, los trabajadores de CapGemini creen que ha llegado la hora de que Prevención de Riesgos Laborales “tome cartas en este asunto”. Y es que, según ha podido saber OKDIARIO, la compañía no facilita el número de bajas que ha habido por ansiedad, estrés o depresión en los últimos años, ni tampoco dicen en qué proyectos o con qué clientes son más habituales este tipo de bajas. Por todo esto, desde los sindicatos exigen a la empresa que haga un seguimiento del problema.
“La solución no es cambiar una persona por otra cuando ésta se ha roto, no somos máquinas, los beneficios, cumplimientos de objetivos, subidas y bonus de unos pocos no pueden ser a costa del sufrimiento del resto”, se quejan desde la plantilla. Y es que, al parecer, la empresa suele hablar de atraer y retener el talento, pero para ello, según los sindicatos, es necesario “cuidar a la gente que está en la compañía”.
Lanzada en Bolsa
CapGemini, que cotiza en París, acumula una revalorización próxima al 20% desde los mínimos que tocó el pasado mes de noviembre, cuando la tendencia bajista en la que entró hacía indicar incluso que podría perder los 70 euros por acción. Sin embargo, cuando llegó a los 71, el impulso alcista tomó un rumbo determinante, hasta el punto de que la consultora gala ya ha alcanzado los 87,8 euros, hasta alcanzar una capitalización superior a los 14.000 millones de euros.
CapGemini llegó a subir este miércoles más de un 4%, después de que Barclays mejorara la recomendación que emite sobre sus acciones de mantener a comprar, en un informe en el que fija su precio objetivo en nada más y nada menos que 100 euros, un nivel no visto para ellos desde la burbuja puntocom y hasta donde cuentan con un potencial alcista de casi el 14%.
Y lo cierto es que la británica no es la única gran firma de inversión que cree que los títulos de CapGemini pueden alcanzar los 100 euros, toda vez que Société Générale, JP Morgan, Exane BNP Paribas y Morgan Stanley, también apuestan por ese nivel. En total, un 82% de las casas de análisis que siguen su cotización aconseja tomar posiciones en Capgemini, según Bloomberg.
Temas:
- CapGemini
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas