¿Qué hacer si pierdes la maleta? Estos son los pasos que tienes que seguir para reclamar
La depresión postvacacional esta vez ha durado poco. Sin casi tener tiempo de digerir las vacaciones de Semana Santa, llega un nuevo respiro con el Puente de Mayo. Solo en carretera, la DGT prevé más de 6 millones de desplazamientos y otros muchos elegirán el avión para viajar.
A los pasajeros se suman sus maletas, pero no todas siguen el camino de sus propietarios: muchas sufren daños, se retrasan o incluso acaban en manos de otros. Y aquí es donde empieza la aventura de reclamar por la maleta:
1. El primer paso es asegurarse de que no está en la cinta de equipaje. Paciencia, porque a veces tarda un poco en salir.
2. Preguntar en el departamento de objetos perdidos del aeropuerto.
3. Si el equipaje no apareciera por ningún sitio, hay que tramitar el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el mostrador de la compañía aérea en la que se viajaba, según explica la compañía de reclamaciones española reclamador.es. Importante: hacerlo antes de abandonar el aeropuerto.
4. Para tramitar el P.I.R. hay 7 días en caso de daños en el equipaje desde la fecha de llegada del vuelo y 21 días si el equipaje se retrasa o desaparece desde la fecha de llegada del vuelo, apunta reclamador.es.
Este documento será tu billete a una posible indemnización: la compañía online asegura que «se puede reclamar hasta 1.400 euros por daños, retrasos o incidentes con las maletas».
5. Si tu maleta no desaparece, sino que se trata de un robo, además del P.I.R. tendrás que hacer una denuncia policial.
6. No olvides guardar el adhesivo de facturación equipaje en todo momento y no entregar el original a la compañía aérea. Este documento hará falta para todas las reclamaciones posteriores que se presenten.
7. Es importante no firmar documentos que impidan reclamar más tarde. Es decir, se puede recibir una compensación económica por parte de la aerolínea siempre y cuando esa retribución no signifique renunciar a demandas futuras.
8. No aceptar como válida la política de algunas aerolíneas que determinan una cantidad económica por día de retraso. La ley es contundente: si se tarda hasta 21 días en recibir el equipaje o si pasado ese periodo no se ha encontrado, se puede reclamar hasta 1.400 euros.
9. En ocasiones, el retraso o la pérdida del equipaje obliga a ir de compras. En este caso, es importante que se conserven los tickets. Desde la compañía reclamador.es recomiendan que el gasto no supere los 50 euros diarios.
10. Si la aerolínea incumple los derechos de los pasajeros, hay que ponerse en manos de profesionales y reclamar. r
11. Si de antemano el pasajero va a llevar objetos costosos en la maleta, reclamador.es aconseja hacer una declaración de valor al facturar, para poder solicitarlo si sufre un incidente. De lo contrario, es muy difícil demostrar lo que falta o está deteriorado, indica reclamador.es
Este trámite, a su vez, conlleva un coste (suele ser una tasa en relación al importe declarado, y, en algunas aerolíneas, se establece un máximo a declarar). Pero si antes de volar se hace una declaración del valor del equipaje, se puede exigir una indemnización máxima con ese valor. Si no se hace la declaración, el máximo que se puede pedir son 1.400 euros con lo comentado anteriormente.
12. Evaluar periódicamente el estado de la reclamación y prestar atención a los plazos. No hay que desistir. Muchos consumidores desconocen que se dispone de hasta dos años para reclamar.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»