El PIB de la OCDE ya está en niveles de la crisis financiera: baja un 1,8% en el primer trimestre
El producto interior bruto de los países desarrollados se ha contraído un 1,8% en el primer trimestre de 2020 castigado por la crisis del coronavirus. Este descenso se produce después de haber crecido un 0,2% en los tres últimos meses de 2019, lo que representa la mayor caída de la actividad del ‘club de los países ricos’ desde el primer trimestre de 2009, cuando el PIB sufrió un retroceso del 2,3% en el marco de la crisis financiera global.
Entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) cuyos datos estaban disponibles, únicamente Chile, con un crecimiento del 3%, y Finlandia, con un crecimiento trimestral del 0,1%, evitaron la pérdida de actividad en el primer trimestre. Por su parte, los menores descensos del PIB se observaron en Lituania (-0,2%) y Suecia (-0,3%), mientras que las caídas más intensas correspondieron a Francia (-5,8%), Eslovaquia (-5,4%) y España (-5,2%).
Por su parte, el PIB registró una caída del 4,7% en Italia en el primer trimestre, mientras que en Alemania retrocedió un 2,2%. En el conjunto de la eurozona, la actividad experimentó una contracción del 3,8%, después de crecer un 0,1% en el último trimestre de 2019, mientras que en Estados Unidos el PIB bajó un 1,2% en el primer trimestre, tras aumentar un 0,5% en los tres meses anteriores.
En comparación con el primer trimestre de 2019, el PIB de la OCDE registró una caída del 0,8%, después de haberse expandido un 1,6% en el trimestre anterior. Entre las siete mayores economías de la OCDE, Estados Unidos logró el mayor crecimiento, con una expansión interanual del 0,3%, mientras que Francia sufrió la mayor contracción, con una caída del 5,4%.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias