El PIB de la eurozona se estanca y continúa con un crecimiento del 0,1% en el segundo trimestre
El crecimiento del PIB de la eurozona vuelve a ser inferior a los datos de Estados Unidos
El PMI de la eurozona cae en agosto y arrastra al sector industrial y a los servicios
La inflación de la eurozona se estanca en el 5,3% y la subyacente y los servicios siguen su desaceleración
El PIB de la eurozona registró un leve crecimiento del 0,1% en el segundo trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores, idéntica cifra a la del primer tramo del año, según ha confirmado este jueves Eurostat. De su lado, en el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre.
En comparación con el segundo trimestre de 2022, el PIB de la zona euro creció un 0,5% y el de la UE, un 0,4%.
PIB de los países de la eurozona
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor ritmo de avance trimestral correspondió a Lituania (2,9%), por delante de Eslovenia (1,4%) y Grecia (1,3%). Por el contrario, los países con peor desempeño en el trimestre fueron Polonia (-2,2%), Suecia (-0,8%) y Austria (-0,7%).
Entre las grandes economías de la UE, entre abril y junio, Alemania se estancó, después de la contracción del 0,1% en el primer trimestre, mientras que Francia aceleró su expansión al 0,5% desde el nulo crecimiento previo, al tiempo que en Italia el PIB cayó un 0,4% después de crecer un 0,6% en el primer trimestre.
En el caso de España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se moderó al 0,4% desde el 0,5% de los tres primeros meses de 2023.
De este modo, el crecimiento del PIB de la zona euro volvió a ser sustancialmente inferior al de Estados Unidos, que tanto en el primer trimestre como en el segundo registró un alza del 0,5%.
Inflación de la eurozona
Además del PIB, los datos de inflación de la eurozona se conocieron el pasado día 31. La tasa se ha mantenido en agosto en el 5,3% con respecto al mismo período del año pasado. Por tanto, el encarecimiento de los precios ha sido el mismo que el del pasado julio, según los datos ofrecidos por Eurostat. Además, el portal estadístico refleja que tanto España como Bélgica lideran la lista de los países con un menor incremento de los precios, con una tasa del 2,4% en ambas economías.
La evolución de los precios en la zona euro en agosto obedeció principalmente a la menor caída en el coste de la energía, con una bajada del 3,3%, frente al retroceso del 6,1% de julio, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos se moderó al 7,8% desde el 9,2%.
Lo último en Economía
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Colas en Mercadona por los polvos que dejan la cara perfecta: efecto seda por sólo 6 euros
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online gratis la Fórmula 1
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»