El PIB de EEUU registra el mayor descenso de su historia: cae un 32,9% anualizado por el covid
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos registró una contracción anualizada en el segundo trimestre del año del 32,9% como consecuencia del impacto de la pandemia de la crisis del coronavirus, frente a la caída del 5% observada en el trimestre anterior, según la primera estimación del dato presentada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, el organismo regulador ha alertado de que los efectos económicos completos de la pandemia no se pueden cuantificar, ya que los datos en los que se basa todavía están incompletos y tardarán en actualizarse. Además, gran parte de las medidas de confinamiento decretadas en marzo y abril comenzaron a levantarse en mayo y junio, lo que provocó cierta aceleración en la actividad económica.
No hay precedentes en la historia reciente de Estados Unidos que igualen a una contracción tan severa como la registrada en el segundo trimestre. Desde que comenzó la serie histórica, en 1948, la mayor caída se observó en el primer trimestre de 1958, cuando el descenso fue del 10%. Durante la última recesión, el mayor descenso se registró en el cuarto trimestre de 2008, cuando el PIB registró una caída anualizada del 8,4%.
Todos los componentes en negativo
Prácticamente todos los componentes del PIB registraron datos negativos en el segundo trimestre. El gasto de los hogares se contrajo un 34,6% entre abril y junio en datos anualizados, frente al descenso del 6,9% del primer trimestre. Esto supone la peor lectura del dato desde que hay registros. El gasto en bienes descendió un 11,3%, mientras que el gasto en servicios se desplomó un 43,5%.
De su lado, la inversión de las empresas descendió un 27%, frente a la caída del 6,7% del primer trimestre. Esto supone la peor lectura del dato desde el tercer trimestre de 1952. En concreto, la inversión en estructuras cayó un 34,9%, mientras que la inversión en equipos descendió un 37,7% y la realizada en propiedad intelectual se redujo un 7,2%.
Asimismo, el organismo ha desglosado que los ingresos personales disponibles de los estadounidenses se elevaron un 42,1% en el trimestre, lo que supone el mejor dato de la serie histórica. Asimismo, la tasa de ahorro se triplicó, hasta el 25,7%.
Temas:
- Coronavirus
- EEUU
- PIB
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias