Philip Morris abre la primera tienda de Iqos en España y prevé cerrar 2019 con 300.000 dispositivos vendidos
Philip Morris Spain abre en España la primera ‘flagship store’ de Iqos con un establecimiento situado en plena ‘milla de oro’ de Madrid en la antesala de la campaña de Navidad y estima cerrar este ejercicio con la venta de 300.000 dispositivos en los tres años que lleva comercializándose.
En concreto, el nuevo establecimiento está ubicado en la calle Serrano, esquina con Goya, y cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados, en los que se mostrará la última generación de dispositivos y accesorios de Iqos.
El director general de Philip Morris para España y Portugal, Enrique Jiménez, ha señalado que esta tienda está «pensada tanto para los usuarios de estos dispositivos como para aquellos fumadores adultos interesados en conocer esta alternativa».
«Lanzamos Iqos hace tres años y coincide con la apertura de este espacio. La compañía encara un camino de enorme transformación con la visión de conseguir un mundo sin humo lo más rápidamente posible», ha señalado Jiménez.
El directivo ha reconocido que desembarcar en Madrid «no fue un proceso fácil». «Este es un punto importante de la capital por el que pasan 17.000 personas al día. Hemos tardado tres años en abrir este espacio, pero nuestra estrategia de comercialización seguirá siendo en los estancos», ha recalcado.
Sin embargo, no descarta que puedan abrir más tiendas Iqos por el resto del territorio nacional, ya que siguen «estudiando alternativas» que deben reunir «buena ubicación y calidad».
La boutique de Madrid es la número 87 de la multinacional norteamericana en todo el mundo, ya que ciudades emblemáticas como Roma, Londres, Ámsterdam, Tokio, Seúl o París ya cuentan con su tienda Iqos, un dispositivo que se encuentra ya en más de 50 mercados internacionales, a los que se acaba de unir recientemente Estados Unidos.
El director general ha indicado que para hacer frente a esta transformación ha contratado a 300 trabajadores a lo largo de este año en España.
Por otro lado, Jiménez ha avanzado que prevé cerrar este año con cerca de 300.000 dispositivos de Iqos vendidos y acabar el ejercicio manteniendo su posición de líder en el sector. «Comenzamos 2020 con toda la energía del mundo», ha advertido de cara a los próximos años.
La multinacional norteamericana ha reiterado que seguirá apostando por los productos de tabaco calentado como Iqos. «En España nos parece que Iqos es el producto más adecuado, pero no quita que en un momento dado podamos explorar otras alterantivas como el cigarrillo electrónico, porque las tenemos. Nuestra gran apuesta para 2020 es seguir alrededor del tabaco calentado», ha indicado Jiménez.
Batalla judicial con Altadis
Respecto a la batalla judicial que mantiene Philip Morris Spain con Altadis, el director general de la firma ha reiterarado que recurrirá la sentencia del juzgado de lo Mercantil número tres de Madrid que le condenó por competencia desleal en publicidad ilícita del Iqos y el tabaco ‘Heets’.
«Nuestro mensaje es simple y lo expresamos de una manera adecuada a la legislación, por lo que no estamos de acuerdo con la visión de nuestro competidor y hemos recurrido la sentencia. Esperamos que en segunda instancia tengamos fortuna y que salga bien porque no entendemos muy bien, ni el fundamento ni las razones por las que se da esta situación», ha subrayado Jiménez.
Por otro lado, el director general de Philip Morris para España y Portugal ha señalado que la multinacional mantiene un «diálogo abierto» con las administraciones de cara a la legislación de los nuevos dispositivos del tabaco.
«Iqos es una realidad regulada como lo son los cigarrillos electrónicos. Esperamos que la regulación esté basada en evidencias científicas y que se mantenga la diferenciación entre este tipo de alternativas frente a los cigarrillos tradicionales», ha recalcado.
Temas:
- Philip Morris
- Tienda
Lo último en Economía
-
Polonia enseña a España las consecuencias de disparar el impuesto a la banca: poco crédito y muy caro
-
Las pérdidas en agricultura y ganadería por la ola de incendios ya superan los 600 millones de euros
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
Últimas noticias
-
La turismofobia pierde fuerza y aparca las manifestaciones y pancartas en Mallorca durante todo el verano
-
La AEMET no predijo la ola de calor a la que Sánchez culpa de los incendios: “Sin calor extremo a la vista”
-
El n° 2 de Aagesen señalado por los incendios cobró 134.000 € en 2024: 50.000 sólo en productividad
-
Los OK y KO del sábado, 23 de agosto de 2025
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»