PharmaMar se deja un 26% en su primer año de cotización en el Ibex 35
PharmaMar se dispara casi un 6% en el Ibex 35: Australia aprueba su fármaco contra el cáncer de pulmón
PharmaMar, Viscofan y Grifols: los valores menos volátiles del Ibex 35
PharmaMar cumple este martes su primer año en el Ibex 35, el principal indicador español, y lo hace con un caída del 26% respecto al precio de cotización al que debutó el 21 de septiembre de 2020. La farmacéutica debutó en sustitución del grupo papelero Ence, pero su cotización en la bolsa se inició a finales de 2015 tras absorber Zeltia, que era hasta ese momento la matriz del grupo. Actualmente, su capitalización alcanza los 1.420 millones de euros.
En concreto, en la sesión de este lunes, las acciones de PharmaMar cotizan a 77 euros, frente a los 104 euros con los que inició su andadura en el Ibex 35. En el acumulado de este año, la compañía suma un 9,5%, lo que contrasta con la fuerte revalorización con la que cerró 2020, cuando se anotó una subida de más del 66%.
Fue también en 2020 cuando el valor alcanzó máximos, por encima de los 133 euros por acción, mientras que este año, en agostó, llegó a situarse por debajo de los 70 euros. En la última reunión del Comité Asesor Técnico del Ibex, celebrada a principios de mes, Pharmamar era una de las candidatas señaladas por los analistas para abandonar el selectivo de la Bolsa española.
En el primer semestre de este 2021 PharmaMar ganó 43,2 millones de euros, un 62% menos que en el mismo periodo del año anterior, coincidiendo, entre otros, con el incremento de la inversión en I+D y la caída en la demanda de los tests diagnósticos de la covid-19. Los ingresos alcanzaron los 98,7 millones, un 41% menos que los 169 millones de los seis primeros meses de 2020.
El resultado bruto de explotación (ebitda) rondó los 40,6 millones, frente a los 118,8 millones de hace un año, en tanto que la deuda total fue de 53 millones.
En el último mes Pharmamar intenta reducir las caídas acumulas en el año, con avances en el Ibex 35 de la mano de las aprobaciones provisionales para la comercialización en diferentes zonas del mundo de ‘Zepzelca’ (lurbinectedina) para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico metastásico con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino.
Lo último en Economía
-
Indra se lanza a por 768 millones de Defensa con una alternativa a la tecnología israelí
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente más apropiado para tu lavadora, según un experto
-
El BOE lo confirma: el 25 de julio es festivo y habrá puente sólo en estas ciudades de España
-
Si has nacido entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenísimas
-
Iberdrola completa el primer tramo de cable de exportación de su megaproyecto East Anglia 3
Últimas noticias
-
Soy fontanero profesional y esto es lo primero que miro antes de desatascar un lavavajillas que no funciona
-
Indra se lanza a por 768 millones de Defensa con una alternativa a la tecnología israelí
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex