Avistan un tiburón en uno de los mayores ríos de España, y los expertos no dan crédito a lo que sale en el vídeo
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 30 metros
Captan en aguas canarias imágenes de unas de las especies más grandes e increíbles del mundo
Un vídeo compartido en TikTok desató una oleada de reacciones tras mostrar lo que parece ser un tiburón en uno de los mayores ríos de España. Las imágenes, subidas por una cuenta dedicada a la pesca, acumulan cientos de miles de visualizaciones y comentarios.
Aunque la grabación es breve y poco clara, su impacto fue inmediato. Varios expertos ya se han pronunciado, generando un debate en torno a la viabilidad biológica de que un tiburón nade en un entorno fluvial como ese.
¿Es real el video del tiburón en uno de los mayores ríos de España?
Un contenido breve, de apenas unos segundos, fue la chispa que encendió una amplia difusión en redes sociales. En el vídeo, subido por la cuenta MEG Pesca Monstruos de Río junto con Deividpescabestias, se observan unas aletas sobresaliendo del agua mientras surcan lentamente el río Guadiana.
El avistamiento ha sido registrado en la zona de Badajoz, uno de los tramos más conocidos de este río, considerado uno de los mayores de España.
El impacto fue inmediato: más de 500.000 visualizaciones en cuestión de horas, más de 12.000 ‘me gusta’ y alrededor de 200 comentarios. La reacción del público ha oscilado entre la incredulidad, el asombro y la burla. «Eso no hace nada, solo en las películas» comentaba un usuario, mientras otro, en tono jocoso, comentó «Yo creo que es mi suegra».
Algunos internautas han afirmado que se trata de un tiburón, mientras que otros lo atribuyen a un montaje o a la confusión visual con un pez de gran tamaño.
Lo cierto es que el vídeo no ofrece una imagen nítida del animal. Sin embargo, la posibilidad de que haya aparecido un tiburón en uno de los mayores ríos de España ha alimentado especulaciones.
¿Qué dicen los expertos sobre el video del supuesto tiburón en el río Guadiana?
Para valorar la posibilidad de este suceso, distintos especialistas ofrecieron sus perspectivas. Ricardo Morán, profesor titular de Zoología de la Universidad de Extremadura, lo tiene claro: «Es extremadamente improbable y metafísicamente imposible» que un tiburón pueda sobrevivir en el río Guadiana.
Morán explica que los tiburones no cuentan con la capacidad de adaptación que sí presentan ciertos peces fluviales. Según él, «morirían por el choque osmótico», es decir, por el cambio brusco en la presión osmótica que sufrirían al pasar de un entorno marino a uno de agua dulce.
En su opinión, la única explicación plausible sería que alguien hubiese arrojado un ejemplar desde un acuario, aunque esto tampoco deja de ser una suposición improbable.
Por su parte, el biólogo Gonzalo Albarrán considera que la imagen no ofrece la claridad necesaria como para confirmar la especie. «Puede tratarse de un barbo o un pez gato de gran tamaño», comenta. Según su criterio, la presencia de un tiburón en uno de los mayores ríos de España «no tiene sentido a nivel biológico».
Este tipo de fenómenos no es nuevo. Cada cierto tiempo aparecen en redes sociales vídeos de supuestos animales exóticos que, tras análisis posteriores, resultan no ser lo que parecen. Albarrán lo resume así: «Las noticias de avistamientos de animales extraños, como panteras o tigres, se viralizan cada año, pero suelen ser imágenes confusas que engañan al ojo humano».
Los expertos insisten en la necesidad de mantener una postura crítica frente a este tipo de contenidos, especialmente cuando se difunden en plataformas donde no hay filtros de veracidad. Recordemos siempre: la viralidad no implica veracidad.
¿Cuál creen que es el tiburón avistado en el video de TikTok?
Ante esta polémica, ha surgido la mención del tiburón sarda o tiburón toro (Carcharhinus leucas), una especie conocida por su capacidad de adaptarse a aguas dulces.
Este animal fue documentado en ríos como el Amazonas, el Misisipi, el Ganges o el Zambeze, donde puede adentrarse varios kilómetros tierra adentro. En estos entornos, ha llegado incluso a establecer poblaciones estables.
Pese a ello, Albarrán recalca que «no hay registros de esta especie en ríos de España», y mucho menos en la zona de Extremadura. «Lo que sí tenemos son especies nativas que pueden alcanzar gran tamaño y provocar confusión en aguas turbias», sostiene.
Es responsable de una parte significativa de los ataques a humanos registrados históricamente. Ha sido avistado en sistemas fluviales de América, África y Asia, pero nunca en la Península Ibérica.
Lo último en Curiosidades
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Ni vinagre ni limón: el truco que pocos conocen para abrillantar los azulejos y sacarles toda la grasa
-
La palabra de 4 letras que los madrileños usan para todo y odian en el resto de España
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
Últimas noticias
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana