El petróleo vuelve a caer tras aplazarse la reunión de la OPEP y Rusia y por los aranceles de Trump
La pasada semana tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confiaba en un acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para recortar la producción de petróleo, el precio del crudo se llegó a disparar por encima de un 30%. Sin embargo, este lunes, el barril de Brent y de Texas presentan caídas de en torno a un 3,5%, tras el aplazamiento de la reunión entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia.
Además, este domingo Trump amenazó con imponer aranceles al petróleo extranjero como medida de protección para las empresas estadounidenses. Trump también lanzó un ultimátum a saudíes y rusos con la posibilidad de «usar aranceles si fuese necesario, aunque confío en llegar a un acuerdo rápidamente sobre los recortes de producción con Arabia Saudí y Rusia», agregó el presidente de los Estados Unidos.
Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «este movimiento realizado por la Administración Trump se debe a la reunión mantenida el pasado viernes con los presidentes de las principales empresas petroleras americanas, las cuales están muy preocupadas por la situación actual, debido a su alto endeudamiento». «Y es que a las empresas de fracking americano les perjudica tener un barril por debajo de 50 dólares, generando pérdidas millonarias de manera diaria», apunta.
Por su parte, Barani Krishnan, analista de Investing.com, remarca que «la perspectiva positiva de la pasada semana se ha visto empañada por las dudas sobre si los dos países realmente podrán llegar a un acuerdo». «Desde el viernes, la reunión planificada de la OPEP del mes de abril se pospuso sin una fecha establecida, ya que Rusia y Arabia Saudita se señalan mutuamente por las peores condiciones del mercado petrolero en décadas», señala.
Volatilidad
De nuevo, el mercado se encuentra marcado por una gran volatilidad como consecuencia del impacto del coronavirus. En marzo, los precios del crudo se desplomaron después de que la última reunión de esa alianza terminase sin acuerdo, lo que llevó a Arabia Saudí a iniciar una guerra de precios que agravó aún más la situación provocada por la caída de la demanda a raíz de la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, la pasada semana el crudo vivió su mayor subida de la historia, después de que Trump mostrara su confianza en un posible acuerdo entre las partes enfrentadas.
Lo último en Economía
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
Últimas noticias
-
Trump y Melania ovacionados en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Chelsea vs PSG, en directo hoy: en vivo la final del final del Mundial de Clubes
-
Todo lo que ha perdido Alcaraz en la final de Wimbledon: un récord único, 700 puntos y 1,75 millones
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente