El petróleo vuelve a caer tras aplazarse la reunión de la OPEP y Rusia y por los aranceles de Trump
La pasada semana tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confiaba en un acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para recortar la producción de petróleo, el precio del crudo se llegó a disparar por encima de un 30%. Sin embargo, este lunes, el barril de Brent y de Texas presentan caídas de en torno a un 3,5%, tras el aplazamiento de la reunión entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia.
Además, este domingo Trump amenazó con imponer aranceles al petróleo extranjero como medida de protección para las empresas estadounidenses. Trump también lanzó un ultimátum a saudíes y rusos con la posibilidad de «usar aranceles si fuese necesario, aunque confío en llegar a un acuerdo rápidamente sobre los recortes de producción con Arabia Saudí y Rusia», agregó el presidente de los Estados Unidos.
Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «este movimiento realizado por la Administración Trump se debe a la reunión mantenida el pasado viernes con los presidentes de las principales empresas petroleras americanas, las cuales están muy preocupadas por la situación actual, debido a su alto endeudamiento». «Y es que a las empresas de fracking americano les perjudica tener un barril por debajo de 50 dólares, generando pérdidas millonarias de manera diaria», apunta.
Por su parte, Barani Krishnan, analista de Investing.com, remarca que «la perspectiva positiva de la pasada semana se ha visto empañada por las dudas sobre si los dos países realmente podrán llegar a un acuerdo». «Desde el viernes, la reunión planificada de la OPEP del mes de abril se pospuso sin una fecha establecida, ya que Rusia y Arabia Saudita se señalan mutuamente por las peores condiciones del mercado petrolero en décadas», señala.
Volatilidad
De nuevo, el mercado se encuentra marcado por una gran volatilidad como consecuencia del impacto del coronavirus. En marzo, los precios del crudo se desplomaron después de que la última reunión de esa alianza terminase sin acuerdo, lo que llevó a Arabia Saudí a iniciar una guerra de precios que agravó aún más la situación provocada por la caída de la demanda a raíz de la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, la pasada semana el crudo vivió su mayor subida de la historia, después de que Trump mostrara su confianza en un posible acuerdo entre las partes enfrentadas.
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad