El petróleo se enfría antes de llegar a los 100 $ con la «paz» rusa y el acercamiento de EEUU e Irán
La AIE alerta de que los inventarios de petróleo de la OCDE están en mínimos de 7 años
La OPEP+ mantiene su oferta de 400.000 barriles diarios en marzo pese a el encarecimiento del petróleo
Las cuentas ‘fake’ de Sánchez vuelven a fallar: el precio del petróleo ya es un 50% más de lo previsto
La retirada de tropas rusas de la frontera de Ucrania y el acercamiento entre EEUU e Irán en materia nuclear, enfrían las subidas de los precios del petróleo después de que llegar a subir un 20% en lo que va de año o un 50% en los últimos doces meses. El oro negro hace un alto en el camino antes de llegar al objetivo superar los 100 dólares por barril, una meta planteada por numerosas firmas de análisis y bancos de inversión.
El lunes, el crudo Brent de referencia en Europa superó los 96 dólares por barril por primera vez desde septiembre de 2014 con la advertencia por parte de EEUU de que Moscú estaba preparada para invadir en cualquier momento Ucrania. El West Texas estadounidense, por su parte, alcanzó los 95. Ambas referencias aceleraban hacia la meta de los 100 dólares, propuesta por los expertos, ante los problemas de oferta y demanda a los que hace frente el mercado tras la reapertura de las economías. Sin embargo, la noticia de que Rusia retiraba parte de sus tropas en la frontera ucraniana provocaba el descenso de esta materia prima.
Acuerdo nuclear
Pero las caídas del petróleo no se producen sólo por la distensión en Ucrania. La posibilidad de que Irán y EEUU reactiven el pacto nuclear de 2015 también lastra al oro negro. Los dos países mantienen conversaciones desde hace semanas y una vuelta al acuerdo supondría retirar las sanciones que actualmente existen contra Teherán.
Irán y Alemania, Francia, el Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos firmaron un acuerdo en 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas a las que se enfrentaba, incluida la limitación de las exportaciones de petróleo. El entonces presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a su país del pacto en 2018 e impuso de nuevo las sanciones a Teherán. Irán respondió en 2019 incumpliendo los límites impuestos a su programa atómico acumulando más uranio del acordado y más enriquecido. El objetivo de las negociaciones en curso es que EEUU regrese al pacto y que Irán vuelva a cumplirlo plenamente, para lo que pide el levantamiento de las sanciones.
En octubre de 2021 Bank of America estimaba que este verano el precio del petróleo Brent alcanzaría los 120 dólares. Sin embargo, ahora advierten de que si EEUU e Irán llegan a un acuerdo en materia nuclear durante las próximas semanas el crudo iraní volvería a regar el mercado, lo que afectaría de forma negativa a los precios.
Caídas en el precio
Un acuerdo nuclear cambiaría las reglas del juego al provocar un superávit de entre 500.000 y un millón de barriles diarios, o incluso más, en el segundo semestre de este ejercicio, cifran en el banco estadounidense. Un superávit de esta magnitud provocaría una caída del precio de entre 10 y 15 dólares. Comparten perspectivas con el equipo de análisis de Hamco Financial, que consideran que Teherán podría aportar 1,2 millones de barriles diarios adicionales.
Pero las dudas no sólo residen en si habrá nuevo acuerdo nuclear, también existen sobre cuánto petróleo exporta Irán en realidad. Mientras que los datos oficiales sugieren que los envío se sitúan en torno a los 140.0000 barriles al día, el volumen ya podría haber alcanzado los 1,1 millones.
A toda esta incertidumbre, se añaden las decisiones que pueda tomar la OPEP+ en el futuro. El cártel podría decantarse por reducir la producción o retrasar los incrementos mensuales si la llegada del crudo iraní causa estragos en el oro negro. Aunque señalan esta posibilidad, en Bank of America la consideran poco probable salvo que se produzca un descalabro. “Cualquier acción contraria de la OPEP+ para tratar activamente de aumentar los precios por encima de los 90 dólares por barril después de un nuevo acuerdo nuclear probablemente sería vista muy negativamente en Washington”, apuntan.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11