Personalidades de la cultura y el deporte llaman a la acción en un vídeo contra el cambio climático
Antonio Banderas, Pedro Almodovar, Carolina Marín o Marc Márquez son algunos de los protagonistas del vídeo «Es tiempo de actuar», en el que participan otras personalidades del mundo de la cultura y el deporte para concienciar a los ciudadanos sobre el cambio climático.
El Gobierno ha sido el encargado de difundir el video con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra desde este lunes en Madrid. El presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, lo ha compartido en su cuenta de Twitter, donde ha subrayado que la COP25 es una reunión «decisiva» para «elevar la ambición» contra la emergencia climática.
«Por responsabilidad con las generaciones presentes y futuras. La acción sobre el cambio climático no puede esperar. Ya es tiempo de actuar», ha publicado Sánchez.
«La Tierra es nuestro hogar, nuestro hogar de verdad y tenemos que cuidarlo. Es tiempo de actuar», ha señalado Antonio Banderas. Por su parte, Almodóvar ha destacado que es «urgente» actuar contra el cambio climático. «Hay que actuar ya», ha sentenciado.
En esta iniciativa también han participado deportistas como la nadadora Ona Carbonell, el futbolista Joaquín, el piragüista Saúl Cravioto, la jugadora de bádminton Carolina Marín o la jugadora de baloncesto Silvia Domínguez.
También han querido lanzar su mensaje en favor del medio ambiente el músico Carlos Jean, el pianista James Rhodes, la escritora Ida Vitale, la cantante Mala Rodríguez y el bailarín Joaquín de Luz.
El vídeo concluye con todos ellos reivindicando que es «tiempo de actuar» y con el artista urbano Suso33 haciendo un graffiti con el hashtag ‘#TiempoDeActuar’.
Campaña en museos, archivos estatales y Biblioteca Nacional
A esta campaña se suma otra de los museos nacionales, los archivos estatales y la Biblioteca Nacional de España que se difundirá a través de las redes sociales, según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte.
Con la imagen de algunas de sus obras, documentos o fotografías relacionadas con el medio natural, esta iniciativa pretende «enganchar» a públicos muy diversos, dentro y fuera de España, para hablar de la emergencia climática a través del arte.
En esta campaña participan el Museo Nacional del Prado, el Museo Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el Museo de Altamira, el Museo del Greco, Museo Nacional de Arte Romano y el Museo Lázaro Galdiano.
El Museo Nacional del Prado participa también en una iniciativa con la organización WWF España, que se pondrá en marcha este lunes «poniendo el arte y sus valores al servicio de sensibilización de la
sociedad ante el cambio climático».
Por su parte, la Biblioteca Nacional de España difundirá contenidos de sus colecciones relacionadas con la sostenibilidad y la protección medioambiental. También se han colocado carteles relacionados con la COP25 en las fachadas de la sede del Ministerio de Cultura y Deporte, así como en las del Museo Nacional del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Lo último en Economía
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
-
La OCDE recorta el PIB de España del 2,6% en 2025 hasta el 2,0% en 2026 por la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y recupera los 15.100 puntos
-
Los clientes de Mercadona no se lo creen: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
Últimas noticias
-
Así son las nuevas ayudas del Consell por la DANA: hasta 20.000 € por vivienda y 2.500 por cheque bebé
-
Ayuso ampliará el Hospital Niño Jesús con un nuevo edificio y un Instituto de Neurociencias
-
Moreno anuncia su séptima rebaja fiscal en Andalucía: deducción del 30% en gastos veterinarios
-
Dos investigados que irán a juicio apuntan a Sánchez: «Habló de que tenía un hermano músico»
-
Un hombre de 50 años destruye 10 nidos en su garaje de Toledo y se enfrenta a una multa de hasta 200.000€