Las pernoctaciones hoteleras profundizan su desplome hasta el 78,4% en septiembre por los rebrotes
El turismo nacional soporta la actividad hotelera en mayor medida que el extranjero
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 78,4% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 8,1 millones, tras los rebrotes provocados por la propagación de la crisis del coronavirus y el aumento de los casos positivos por covid-19 surgidos a finales de verano y el cierre de algunos hoteles, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el séptimo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el covid-19, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio y del 64,3% en agosto.
El número de establecimientos abiertos descendió en septiembre en algo más de 800 respecto al mes de agosto, pasando de 13.008 a 12.202, cifra un 26,8% inferior a la existente hace un año. El total de plazas ofertadas en septiembre fue 1.001.444, el 52,1% del total. Durante dicho mes, 3,4 millones de viajeros se alojaron en algún establecimiento hotelero, con un total de 8,1 millones de pernoctaciones. Estas cifras suponen un 31,4% y 21,6%, respectivamente, de las estimadas hace un año.
El impulso del turismo nacional
Por su parte, el INE destaca que los viajeros residentes en España sostuvieron en mayor medida la actividad hotelera del mes de septiembre, con más de 2,8 millones de viajeros frente a casi 600.000 no residentes.
La estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en septiembre un 31,3% interanual, situándose en 2,3 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 13,4%.
En los nueve primeros meses de este año se han producido 80,5 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 71% menos que en el mismo periodo de 2019. Los españoles realizaron 43,2 millones de pernoctaciones (-55,3%) y los extranjeros, 37,3 millones, con un descenso del 79,4% respecto al periodo enero-septiembre del año pasado.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Laia Sanz: «Siempre que está Sainz en el Dakar hay que apostar por él»
-
Un escudo antimosquitos con murciélagos: activan una peculiar iniciativa para luchar contra esta plaga