Las pernoctaciones hoteleras profundizan su desplome: caen hasta el 86,5% y suman un año de caídas
Malas noticias para el sector turístico español. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron la cifra de 2,3 millones en el mes de febrero, lo que supone un desplome del 86,5% respecto al mismo mes de 2020, por encima de la caída que habían sufrido en enero (-85%), según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La crisis sanitaria y las restricciones adoptadas por los distintos gobiernos para frenar los contagios sigue haciendo mella en el sector, cuyas pernoctaciones en hoteles acumulan ya doce meses de retrocesos interanuales consecutivos por los efectos de la pandemia, mientras el turismo concentra todas sus esperanzas en la campaña de vacunación, que en las últimas semanas se ha paralizado por las dudas que han generado los efectos secundarios de AstraZeneca.
El hundimiento de las pernoctaciones hoteleras en febrero se dejó notar tanto en las realizadas por los extranjeros como en las efectuadas por los españoles, aunque en mucha mayor medida por los primeros, que realizaron un 93,9% menos de pernoctaciones que en febrero de 2020, frente al descenso del 75,2% entre los nacionales -un tipo de turismo que también está sufriendo las medidas restrictivas de las comunidades autónomas-.
Ni el 50% de los hoteles están abiertos
El número de establecimientos abiertos descendió en febrero un 42,9% respecto al mismo mes de 2020, hasta situarse en 7.261, cifra que representa un 45,7% sobre el total de establecimientos del directorio.
Según los datos del INE, la estancia media se redujo un 24,2% en tasa interanual, situándose en 2,1 pernoctaciones por viajero, mientras que la facturación media de los hoteles por habitación ocupada disminuyó en febrero un 28,2%, hasta los 60 euros.
Desplome de la rentabilidad
Los precios bajaron un 14,4% en febrero respecto al mismo mes de 2020 (3,3 puntos más que en enero), produciéndose el mayor descenso en los establecimientos de una estrella de plata, del 20,5%, y el menor, en los de cinco estrellas de oro, del 8,6%.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 60 euros, lo que supone un descenso del 28,2% respecto al mismo mes de 2020. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada, alcanzó los 13,6 euros, un 72,4% menos.
Por categorías, la facturación media fue de 149,5 euros para los hoteles de cinco estrellas; de 68,2 euros, para los de cuatro, y de 48,6 euros, para los de tres, y los ingresos por habitación disponible fueron de 29,2 euros, 16,6 euros y 11,8 euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
Últimas noticias
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en Las Ventas en el último toro de su carrera
-
La mallorquina Paula Barceló, campeona del mundo en 49er FX
-
El Ciutat de Palma de Piragüismo desafía la lluvia y corona a las estrellas mundiales
-
Morante dedica su último toro a Abascal: “Por todo lo que haces por nosotros, ¡viva España!”
-
81-74. El Fibwi Palma vende muy cara su derrota en Alicante