Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 1,6% en julio, hasta los 43,6 millones
El turismo español no deja de crecer, pero en el mes de julio lo ha hecho de forma moderada: los hoteles españoles han registrado 43,6 millones de pernoctaciones el pasado mes de julio, lo que supone un 1,6% más que en el mismo mes de 2016, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante los siete primeros meses del año, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 3,8% respecto al mismo periodo de 2016.
El moderado avance interanual logrado en julio se debe al aumento del 3,5% en las pernoctaciones realizadas por los visitantes extranjeros y al descenso del 1,9% en las realizadas por los residentes en España. Mientras que el número de pernoctaciones aumenta, la estancia media baja un 0,1%, hasta las 3,7 noches por viajero.
En julio se cubrieron más del 70% de las plazas ofertadas
En julio se cubrieron el 73,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 0,7%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana repuntó un 2,2% y se situó en el 77,3%.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,9% en julio, una cifra 2,1 puntos inferior que la registrada el mes pasado y 0,7 puntos menos que la de hace un año.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 98,5 euros, un 6,1% más en comparación con julio de 2016, mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, fue de 74,8 euros, con un repunte interanual del 7,9%.
Andalucía y la Comunidad Valenciana, los principales destinos de los españoles
Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia lideran el top 5 de los principales destinos de los viajeros residentes en España en julio. Andalucía encabeza el ranking, alejándose de las otras comunidades con una tasa anual de variación del 22,7%, lo que supone un 5,3% menos que el año pasado.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes son las Islas Baleares, con un 34% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 0,9% respecto a julio de 2016. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña, con el 21,2% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 4,6% y Canarias, con el 19,3% del total y un aumento del 1,4%).
Lo último en Economía
-
La marca española que ha llegado para reventar a IKEA: muebles de lujo a precios muy bajos
-
Subida oficial de las pensiones en 2026: la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Druni rebaja la colonia que llevaban siempre mi madre y mi abuela: todo el mundo me pregunta cuál llevo
-
Confirmado por el BOE: Hacienda va a pagar 1.150 euros a todas las personas de esta lista
-
Colas en Mercadona por el dulce de Navidad que todo el mundo quiere probar: no hay otro igual
Últimas noticias
-
Horario Barcelona – Olympiacos: a qué hora es y canal para ver en directo gratis por TV el partido de Champions League en vivo hoy
-
El Ayuntamiento de Madrid sortea 378 viviendas en Madrid: fechas, requisitos, dónde están y quién puede acceder
-
Si tu nombre está en ésta lista la ciencia tiene malas noticias: tu coeficiente intelectual es más bajo que la media
-
Los expertos advierten: si ves alguna de estas 5 señales en las encías de tu perro, debes ir al veterinario
-
El Gobierno de Page dejó a 2.500 mujeres sin hacer cribados de cáncer de mama durante casi cinco meses